Ir al contenido principal

LAGO EPECUEN (F.C.O.)


Vista hacia Once de la estación Lago Epecuén creada en 1903 por el entonces F.C.O. o Western Railway ya que en ese encontes pertencía a capitales ingleses intimamene relacionados con el F.C.Sud. La parada--no atendía pasajeros--era utilizada para cargar sulfatos desde el Lago mediante vagonetas tipo mineras arrastradas por caballos.
En 1929 se diseña una estación de dos pisos que nunca fue construida y en 1972 se construye finalmente la que vemos . Edificio funcional y poco estético, cumplió con el propósito de facilitar el acceso del turismo a la Villa Epecuén situada a 1 km. a orillas del lago.
Y también sirvió para evacuar a los últimos moradores de dicha Villa cuando la misma quedó bajo las aguas en el año 1985. En la foto, vemos además del edificio que hoy alberga un museo interactivo que explica el trágico fin de la villa turística--muy poco visitado--,el mástil de señales lado ascendente, el nomenclador y parte de la plataforma. Las vías han sido levantadas.





Esquema demostrativo de lo que sucedió por impericia y/o negligencia humana.Es este el sistema de lagunas del sudoeste bonaerense llamado "Encadenadas" ya que las mismas se hallan conectadas por arroyos. Se trata de un sistema endorreico--carece de derrame exterior--y Epecuén es la de cota más baja y receptáculo de todos los derrames.
Un ciclo particularmente lluvioso de la llanura pampeana desequilibró el normal funcionamiento del sistema en el que los derrames recibidos por el Lago Epecuén eran contenidos en su cuenca y la evaporación compensaba los excesos. Pero las lluvias intensas generaron tambien la construcción de canales para drenar los valiosos campos agropecuarios y la imposibilidad de asimilar todos esos caudales determinaron un aumento constante del nivel de las aguas.
Tampoco las autoridades bonarenses atinaron a solucionar el problema limitándose a la construcción de terraplenes acompañando el constante aumento en el nivel de las aguas.
En la década de los 70, se había cnstruído un canal regulador de 92 km. de largo--llamado Florentino Ameghino--pero la ausencia de obras complementarias  y de mantenimiento impidieron su óptimo funcionamiento.
 Todos esperaban que la misma naturaleza produjera un milagro que no sucedió. Quizás Epecuén fue la "victima propiciatoria" para salvar a Guaminí o Carhué--pueblos más antiguos e importantes--de correr una suerte parecida. Lo cierto que las aguas curativas del Lago hoy bañan la periferia de Carhué que ha reemplazado a la desaparecida Villa en la actividad turística, aunque sin el auge que la villsa tuvo. Es probable que la profusión actual de centros termales en el país--algunos de dudosa efectividad y muchos utilizando el reservorio del acuifero Guaraní--pueden haber mermado el potencial turístico de la zona.



Hoy, la otrora pujante Villa de baños termales--el lago está considerado 5 veces más salado que el mar y con una densidad que impide hundirse a los bañistas y se le atribuyen propiedades curativas para afecciones de la piel y oseas-- es un montón de ruinas y trágicos recuerdos.






























A medio camino entre Carhué y las ruinas de Villa Eepcuén se hallan los restos del Matadero Municipal que tambien quedara bajo las aguas. Es una de las numerosas obras que construyó en la década del 30 el arquitecto Francisco Salamone. Estilo Monumentalista con Art Decó, buscaba mediante enormes fachadas y profusión de cemento y altura romper la chatura de la inmensa llanura y de los pueblos en que construía. Palacios Municipales, cementerios, plazas y mataderos fueron sus obras más frecuentes.










































Una de las calles que desembocaba en la costanera de la Villa. Luego de casi 10 años, el Municipio de Adolfo Alsina decidió rescatar las ruinas y habilitarlas como paseo seguro. Se despejaron los asfaltos--que habían quedado en condiciones--y se colocaron carteles y fotos indicando a que corresponden los restos.
































El paseo costanero.































































Vista hacia el ingreso de la Villa.































El tanque de aprovisionamiento de agua potable de la Villa sirve hoy de indicador de la altura--100 mts.--que alcanzaron las aguas. Tomado desde el punto de mayor profundidad del lago.







La estación vista desde la calle.Al fondo, señales completas, baños y nomenclador.






























Lado plataforma, mirando hacia Once.






Aunque el estilo de la estación es funcional y poco atractivo, este galpón ofrece un aspecto típico del Oeste/Sarmiento.































Galería de plataforma .


































Imágenes del pasado.






































Publicidad de la época.









































Las salas interiores de la estación con un ilustrativo e interesante museo-incluye audiovisuales--muy poco visitado.








En el medio de la nada.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

ANECDOTAS FERROVIARIAS EN ESTACION TABAQUILLO

La G22 CU 7738 en estación Tabaquillo, pasando Cruz del Eje (pcia de Córdoba). La cosa fue así, resulta que yo iba con el guinche a Milagro, y no iba en la maquina, sino en el vivienda con el guinchero tomando mates con buena peperina como corresponde en esa region serrana. En una de esas, veo que los postes del telégrafo se venían cayendo a medida que pasaba el tren, y asomo la cabeza y claro!!! que paso?Los cables/alambre del telégrafo se habían enganchado con una pieza del guinche, y veníamos volteando los postes.Como no nos escuchaban hasta la maquina, se me ocurrió la idea de ir hasta la cola del tren y abrír la manga de freno, de esta manera nos detuvimos. La maniobra fue bastante peligrosa. Me dice el pelado-Pelado- Menos mal Simoca que paraste el tren metros antes que rompamos la estación!!!, sino la gringa nos mata, la gringa, es una rubia alemana muy linda de ojos celestes color cielo , quien habita la misma, algo asi como la oma ferroviaria.Luego cuando volvimos, vimos y fu

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in

PASO VIEJO (Ramal A-F.C.G.B.)

Una estancia , cuyo nombre invoca un "paso" o vado para cruzar el rio Pichanas por el camino viejo a San Juan, diò nombre al paraje y el ferrocarril que llegò en 1890 originò el poblado. En 1935 se inagurò la ruta 38 y al año siguiente el nuevo puente. El aceite de oliva de Paso Viejo està considerado uno de los mejores del mundo y puso al pueblo en el mapa intenacional por los premios obtenidos. El embalse sobre el Pichanas permitiò ampliar la zona de riego y con ello los olivares. Tiene 1300 h. "En 1944, Fernando Crespo llegó a Paso Viejo proveniente de Buenos Aires y se puso al frente de la estancia que su padre había adquirido en un remate de campos del Banco Hipotecario Nacional.Todas las instituciones del lugar se asientan en terrenos donados por Fernando Crespo. Ahora, sus hijos firmaron un convenio para sanear los títulos de todos los inmuebles.De este modo, a más de un siglo de la construcción de la estación del Ferrocarril Belgrano, Paso Viejo tendrá al fin