Ir al contenido principal

SAN NICOLAS (F.C.G.B.M.)

A mitad de camino entre Buenos Aires y Santa Fè , parada obligada de viajeros hacia el norte y el litoral, el pueblo fue fundado en 1748 por Rafael de Aguiar. Ciudad desde 1819, fue testigo de varios episodios de nuestra historia. Sin duda, ser sede de la firma del Acuerdo que diò origen a la Constituciòn Nacional fue uno de los de mayor trascendencia. La radicaciòn de SOMISA , emblema del desarrollo industrial argentino le diò fuerte impulso y generò actividades vinculadas y la creaciòn de barrios enteros. El 3 de febrero de 1884 se habilita la línea ferroviaria a Pergamino dando un importante impulso a la zona rural, con el funcionamiento de las estaciones Conesa y General Rojo que posibilitaron un mejor y más rápido medio de transporte, facilitando, a la vez, las comunicaciones. Hubo grandes festejos con ese motivo. Dos años después, el 12 de febrero de 1886, quedaba inaugurada la línea Buenos Aires - Rosario, al habilitarse este último tramo de la misma.



ALCO RSD 16 8511 de AL.L. con un pedrero ascendente. A la izquierda, base de HERSO con el equipo Plasser y depòsito de materiales de vìa. Vista general de la estaciòn con un cerrado detenido contra el galpòn de cargas. Un CT y otro cerrado convertidos en vivviendas en una precariedad absoluta.

Comentarios

subcomandante dijo…
al leer la nota en su introduccion, no puedo dejar pasar por alto esto, como un pueblo fue creciendo tan rapido, y en los 90, con revolucion productiva de por medio,se alla cerrado somisa y despues los ferrocarriles matando a un monton de pueblos,un abrazo

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

GOYA (F.C.N.E.A.)

  FOTOS Y TEXTOS  :Daniel VIRUÉ  El ferrocarril llegó a Goya de la mano del F.C.N.E.A. cuando esta empresa construyó desde San Diego--luego Mantilla--en la linea de Monte Caseros a Corrientes, un ramal a este punto de la costa del Paraná, que desde la época colonial se hallba poblado y tenía importancia como punto de embarque y comunicación. Esto se realiza dos años despues de adquirir en 1907 al Ferrocarril Este Argentino, aunque tambien se sostiene que ante las irregularidades administrativas y financieras de la empresa británica y el precario servicio que prestaba--Scalabrini Ortiz sostiene que abultaba voluntariamente sus erogaciones para extender el cobro de garantías--se trató en realidad de un cambio de nombre  del "adquirido" que le permitió seguir operando bajo una nueva capitalización.El ramal, desde Mantilla comprende las estaciones 9 de Julio, Juan E. Martínez, Santa Lucía, Isabel Victoria, Goya y Puerto Goya. Nomenclador de plataforma....