Envìo de Ibar Barcelò
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgt2i51lnv81S5JiD1Qv84t8Dp3VervoEm7KL2BsY7HdO2frj4b162a9J7HCA_KLm__mt5ado9fhdNBQyqqPenveC-J_XgVf2PiG41ZsYqAqSXyizSqfo7-Gq0YzF69Ctiouk3-Qax3fuU/s400/LEON-VOLCAN.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgt2i51lnv81S5JiD1Qv84t8Dp3VervoEm7KL2BsY7HdO2frj4b162a9J7HCA_KLm__mt5ado9fhdNBQyqqPenveC-J_XgVf2PiG41ZsYqAqSXyizSqfo7-Gq0YzF69Ctiouk3-Qax3fuU/s400/LEON-VOLCAN.jpg)
Tren 703 del ferrocarril Gral. Belgrano, Retiro-La Quiaca-Villazon.
Este tramo es el unico tramo que se auxiliaba al tren de pasajeros con 4 locomotoras, en este caso 2 GT22 (9mil) y 2 U12C (Universal), para superar la pendiente del 60 por mil.
La foto es de los ultimos años de la decada del 70, ya que por aquellos años las U12 estaban afectadas a este ramal, que luego bajaron a Base Tapiales (Bs. As.).
A partir del 79, cuando Astarsa (Astilleros Argentinos S.A.) reconstruye las 34 GT22CU restantes, estas pasan a dominar la zona, y fueron verdaderos caballitos de batalla por su potencia y por poseer freno electrodinamico.
Leon era una base muy importante, siempre habia 4 locomotoras dispuestas para auxiliar, recordemos que tan solo podia circular un tren con 200 toneladas solamente.
"Cuando el tren llegaba a Leon, aparecian como hormigas los revisadores de ejes para ver si venian caldeados de frenos, los peones que cargaban arena, revisadores mecanicos de locomotoras, al llegar a Volcan, todos pasaban informes de la formacion, los equipos de maquinistas tanto de la titular como el auxilio, debia dejar por escrito si se habia presentado alguna dificultad an el tramo. Era una estacion de mucho movimiento, y se respiraba confianza, por la eficiencia y seguridad del personal.
Me decia un maquinista amigo, de apellido Palma, en las madrugadas pasando Jesus Maria. yo me gane la clase de conduccion ahi (antes habia que salir a las bases a ganarse la vacante)
Me contaba--Yo me gane la clase de conduccion ahi (antes habia que salir a las bases a ganarse la vacante).
Cuando veniamos bajando de Volcan, apenas el guarda autorizaba la partida, aflojaba frenos y el tren se iba solo, a los diez metros, ya aplicaba el freno de aire, y trabajando las 4 locomotoras con freno dinamico. Cuando estabamos llegando a Barcena, ahi donde estaba la via de escape, por si venia alzado, el cabinero siempre me ponia la señal a peligro, y yo debia hacerle juego de luces y tocarle un largo bocinazo, eso decia que estaba todo bien y me bajaba la señal y libraba la via, sino le hacias esa seña con luces y bocina, te mandaba a parar a la via de escape."
Foto: Jorge Ciawlosky
Comentarios
Épocas doradas realmente cuando los trenes surcaban Sudamérica 'haciendo' un continente mucho mas pequeño, mas humano, un paraíso para los ferroaficcionados, recuerdo que entonces uno de mis sueños era poder comprar un Pase Americano ( la versión del Eurail Pass ) y recorrer el continente.