La trocha mètrica del "Compañìa", luego F.C.Belgrano, aparece y desaparece en las orillas de los pueblos de la provincia. La singular arquitectura de sus estaciones y sus frondosas arboledas pocas veces se mantienen a salvo de ocupantes que poco valoran su historia y su ubicaciòn marginal respecto de los ejidos urbanos las hace poco aprovechables y delata la tardìa llegada de estas empresas al negocio ferroviario en la argentina.Vemos imàgenes que obtuvimos en una breve recorrida y las "marcas" en la vìa de las zorras que los entusiastas de estos vehìculos ponen en movimiento para mantener viva la esperanza.
Ruinas del galpòn de locs. Puede verse parte de la mesa y la enrieladura en estrella hacia los distintos sectores y fosas
Vista hacia la Estacion, desde la mesa giratoria.
Frente el galpòn de màquinas con su cumbrera desmoronada.
NAVARRO
Navarro, frente hacia la calle, sede de Museo Ferroviario de la ciudad
Vista de la Galeria de la Estacion
Antigua Balanza ubicada sobre un lateral del Edificio.
Restos de lo que parece haber sido un desvio y paragolpe
"Nuevo uso" para la Cruz de San Andres, el mensaje original grabado en relieve dice el clàsico, "Cuidado con los trenes, Pare. Mire y Escuche "
Vista del paso a nivel saliendo de lo que era la estaciòn, y cartel kilomètrico Km 77.
Ambos ramales se abren en Villars.La Choza es intermedia hacia Mercedes y luego Pergamino y Rosario. Navarro lo es en la linea a Moquehuà y Patricios. La dimensiòn de los silos y la cantidad de camiones que hoy aprovechan las playas, dejan pensando una vez màs en la "racionalidad" de nuestra polìtica de transporte.
Estaciòn Mercedes vista en sentido ascendente.Funciona una Radio FM
Vista del Edificio en sentido descendente
Cartel indicador de kilometraje ubicado sobre el anden, Km 110
Antigua grùa a vapor(corregimos : a nafta.Gracias amigo Jorge Cerigliano) en la zona de cargas
Toma de agua loc. y al fondo tanque y ruinas del Dep. de Locomotoras
Vista general de la est. hacia Villars
Placa recordatoria.
Vista del Edificio en sentido descendente
Cartel indicador de kilometraje ubicado sobre el anden, Km 110
Antigua grùa a vapor(corregimos : a nafta.Gracias amigo Jorge Cerigliano) en la zona de cargas
Toma de agua loc. y al fondo tanque y ruinas del Dep. de Locomotoras
Vista general de la est. hacia Villars
Placa recordatoria.
Marco de palancas ubicado sobre el anden.
Marca de fàbrica en el marco de palancas de cambio que identifica el origen de la empresa.Vistas de los cambios de entrada a la estación, de las vias 1 y 2, en funcionamiento, que son mantenidos por la gente de la Asociacion de Amigos del FC Belgrano.
Diferentes vistas de la mesa giratoriaRuinas del galpòn de locs. Puede verse parte de la mesa y la enrieladura en estrella hacia los distintos sectores y fosas
Vista hacia la Estacion, desde la mesa giratoria.
NAVARRO
Vista de Navarro desde extremo Oeste
Vista de la Galeria de la Estacion
Antigua Balanza ubicada sobre un lateral del Edificio.
El Reloj de Navarro funcionando a la perfeccion.
Marco de palancas ubicado sobre el anden ascendente.
Vista del galpon de cargas.
Tanque de agua, que es usado actualmente por los bomberos de la ciudad. La toma de agua para las locomotoras, fue girada hacia el lado opuesto, para poder ser usada por los bomberos, se puede ver que tiene una manga para tal fin.
Pequeña placa identificatoria ubicada en la toma de agua.
La Choza, sòlo el nomenclador y la marca de las zorras en el pasto
"Nuevo uso" para la Cruz de San Andres, el mensaje original grabado en relieve dice el clàsico, "Cuidado con los trenes, Pare. Mire y Escuche "
Ambos ramales se abren en Villars.La Choza es intermedia hacia Mercedes y luego Pergamino y Rosario. Navarro lo es en la linea a Moquehuà y Patricios. La dimensiòn de los silos y la cantidad de camiones que hoy aprovechan las playas, dejan pensando una vez màs en la "racionalidad" de nuestra polìtica de transporte.
Texto y Fotos: Daniel Virué - Daniel Bravo.
Comentarios