Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRAS Nº 11 17/09/08


DESCARRILO TREN DE A.L.L. : La noticia, esta vez referida a un carguero en Maipù (Mza), ya no sorprende. La ineficiencia y el abandono del material rodante e infraestructura a que ha llegado esta empresa en sus dos versiones (Central y Mesopotàmica) nos hace pensar si se dedica a transportar carga o a desparramarla. Eso si, mientras compromete con cada accidente el material cedido por el estado y la propia imàgen del F.C. como cargador, la misma empresa compra vagones de ùltima generaciòn en Brasil coadyuvando a que la industria brasilera sea tambien en este rubro 1ra. en Amèrica Latina.

REACTIVACION DEL BELGRANO CARGAS :Avanzan las tareas de desmalezamiento, reparaciòn de terraplèn y vìa en el tramo de 150 Km. del Ramal C-18 entre Cnel Mollinedo y Pichanal en la Prov. de Salta. Paralelamente, se asegura desde àmbitos polìticos el acceso a lineas crediticias para la reactivaciòn integral de la red.

VOLVAMOS A LA CARGA :El F.C.Belgrano---que en esa parte del paìs ha sido F.C. del Estado màs que en ninguna otra---siempre estuvo asociado a las posibilidades de desarrollo del Norte Argentino. Algunos prefieren decir NOA, olvidando la trascendencia que los ramales C 25 y C 12 tienen en la regiòn chaqueña que se integra al NEA por sus puertos de Formosa y Barranqueras.
Pero ese desarrollo venìa de la mano de las cargas generales y de una polìtica de fomento del arraigo y la diversificaciòn de la producciòn.

VOLVAMOS A LA CARGA : Se calcula que de la red original quedan unos 3500 km. operables y muchos de ellos en malas condiciones y el extremo sur, ya en la llanura pampeana ,corre paralelo a los puertos fluviales hasta el acceso a Bs. As. que estuvo seriamente comprometido por el Proyecto TAVE, al parecer por ahora congelado. Esta limitaciòn en la zona de mayor desarrollo econòmico del pais obligò a pensar playas de transferencia con NCA. En el NORTE esta dualidad ideal para el transporte que representan ambos modos, ferrocarril y puertos ,es casi una imposiciòn afortunada de la naturaleza que se sobrepuso a intereses mezquinos y negligencia de los administradores pùblicos.

VOLVAMOS A LA CARGA : Despues del abandono de años que casi lo llevan a la extinciòn, pareciera que ahora ha reverdecido el interès por sus ramales.La S.O.E. ,engendro en el que convergen intereses varios, Pedraza incluìdo, no hace màs que mostrar la direcciòn de avance de la nueva frontera sojera y, a su vez nos delata el "formato" que tendrà la operadora y que no hace màs que repetir el esquema de sus hermanas de trocha ancha y media. El F.C.,como en la mayor parte de su historia, vuelve a estar al servicio de intereses particulares y se desdibuja su funciòn social. Los ramales troncales y la carga punto a punto poco haràn por revertir el actual panorama de despoblamiento rural, sin considerar el impacto ambiental en el monte chaqueño.

VOLVAMOS A LA CARGA : Asì surgieron en gran medida nuestros ferrocarriles, en el caso que nos ocupa, antes fue el azùcar y ahora la soja, por supuesto con financiamiento pùblico de las obras ya que en nuestro paìs el capital privado nacional no asume riesgos ni en sus interèses especìficos. Excepciòn hecha de la breve etapa fundacional de nuestros F.F.C.C. y de cortos lapsos de orientaciòn nacional en las decisiones .Muy dificilmente se reconstruya el entramado original de la red para ponerla al servicio de los pueblos.No con esta polìtica de transportes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

GOYA (F.C.N.E.A.)

  FOTOS Y TEXTOS  :Daniel VIRUÉ  El ferrocarril llegó a Goya de la mano del F.C.N.E.A. cuando esta empresa construyó desde San Diego--luego Mantilla--en la linea de Monte Caseros a Corrientes, un ramal a este punto de la costa del Paraná, que desde la época colonial se hallba poblado y tenía importancia como punto de embarque y comunicación. Esto se realiza dos años despues de adquirir en 1907 al Ferrocarril Este Argentino, aunque tambien se sostiene que ante las irregularidades administrativas y financieras de la empresa británica y el precario servicio que prestaba--Scalabrini Ortiz sostiene que abultaba voluntariamente sus erogaciones para extender el cobro de garantías--se trató en realidad de un cambio de nombre  del "adquirido" que le permitió seguir operando bajo una nueva capitalización.El ramal, desde Mantilla comprende las estaciones 9 de Julio, Juan E. Martínez, Santa Lucía, Isabel Victoria, Goya y Puerto Goya. Nomenclador de plataforma....