DESCARRILO TREN DE A.L.L. : La noticia, esta vez referida a un carguero en Maipù (Mza), ya no sorprende. La ineficiencia y el abandono del material rodante e infraestructura a que ha llegado esta empresa en sus dos versiones (Central y Mesopotàmica) nos hace pensar si se dedica a transportar carga o a desparramarla. Eso si, mientras compromete con cada accidente el material cedido por el estado y la propia imàgen del F.C. como cargador, la misma empresa compra vagones de ùltima generaciòn en Brasil coadyuvando a que la industria brasilera sea tambien en este rubro 1ra. en Amèrica Latina.
REACTIVACION DEL BELGRANO CARGAS :Avanzan las tareas de desmalezamiento, reparaciòn de terraplèn y vìa en el tramo de 150 Km. del Ramal C-18 entre Cnel Mollinedo y Pichanal en la Prov. de Salta. Paralelamente, se asegura desde àmbitos polìticos el acceso a lineas crediticias para la reactivaciòn integral de la red.
VOLVAMOS A LA CARGA :El F.C.Belgrano---que en esa parte del paìs ha sido F.C. del Estado màs que en ninguna otra---siempre estuvo asociado a las posibilidades de desarrollo del Norte Argentino. Algunos prefieren decir NOA, olvidando la trascendencia que los ramales C 25 y C 12 tienen en la regiòn chaqueña que se integra al NEA por sus puertos de Formosa y Barranqueras.
Pero ese desarrollo venìa de la mano de las cargas generales y de una polìtica de fomento del arraigo y la diversificaciòn de la producciòn.
VOLVAMOS A LA CARGA : Se calcula que de la red original quedan unos 3500 km. operables y muchos de ellos en malas condiciones y el extremo sur, ya en la llanura pampeana ,corre paralelo a los puertos fluviales hasta el acceso a Bs. As. que estuvo seriamente comprometido por el Proyecto TAVE, al parecer por ahora congelado. Esta limitaciòn en la zona de mayor desarrollo econòmico del pais obligò a pensar playas de transferencia con NCA. En el NORTE esta dualidad ideal para el transporte que representan ambos modos, ferrocarril y puertos ,es casi una imposiciòn afortunada de la naturaleza que se sobrepuso a intereses mezquinos y negligencia de los administradores pùblicos.
VOLVAMOS A LA CARGA : Despues del abandono de años que casi lo llevan a la extinciòn, pareciera que ahora ha reverdecido el interès por sus ramales.La S.O.E. ,engendro en el que convergen intereses varios, Pedraza incluìdo, no hace màs que mostrar la direcciòn de avance de la nueva frontera sojera y, a su vez nos delata el "formato" que tendrà la operadora y que no hace màs que repetir el esquema de sus hermanas de trocha ancha y media. El F.C.,como en la mayor parte de su historia, vuelve a estar al servicio de intereses particulares y se desdibuja su funciòn social. Los ramales troncales y la carga punto a punto poco haràn por revertir el actual panorama de despoblamiento rural, sin considerar el impacto ambiental en el monte chaqueño.
VOLVAMOS A LA CARGA : Asì surgieron en gran medida nuestros ferrocarriles, en el caso que nos ocupa, antes fue el azùcar y ahora la soja, por supuesto con financiamiento pùblico de las obras ya que en nuestro paìs el capital privado nacional no asume riesgos ni en sus interèses especìficos. Excepciòn hecha de la breve etapa fundacional de nuestros F.F.C.C. y de cortos lapsos de orientaciòn nacional en las decisiones .Muy dificilmente se reconstruya el entramado original de la red para ponerla al servicio de los pueblos.No con esta polìtica de transportes.
Comentarios