Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRAS Nº 10

VUELVE AL SERVICIO EL TRAMO QUE HACE 10 AÑOS QUEDARA BAJO LAS AGUAS DE "LA PICASA" : Si bien la realidad no se condice con algunos titulares(el restablecimiento de trenes Retiro-Mendoza dà para muchas interpretaciones, como todos los anuncios de este gobierno), lo concreto es que la empresa COMSA anunciò que finalizarà las obras el 31 de Octubre venidero, como lo establecen los pliegos y quedarà librado al servicio el corredor màs directo del San Martìn a Cuyo. Paralelamente, se relanzò otro faraònico proyecto de Tren de Alta Velocidad que estarìa finalizado para el 2012 y costarìa màs que el TAVE.

VOLVAMOS A LA CARGA :Una vez màs, el Estado Nacional puso la plata y entregarà la infraestructura para el uso de una de las màs ineficientes operadoras privadas de carga que se ahorrarà el kilometraje y seguramente no invertirà un peso en el mantenimiento de la obra.

VOLVAMOS A LA CARGA :Lejos de agotarse la discusiòn sobre la viabilidad de trenes interurbanos de alta prestaciòn en nuestro paìs--grandes distancias y escasos corredores con elevado flujo entre ciudades son un verdadero obstàculo--surge nuevamente la posibilidad de constituir una empresa ùnica de pasajeros y cargas que permita equilibrar razonablemente los costos de explotaciòn. Mientras tanto, seguiremos con una "inoperante operadora" de cargas y endeudando al erario pùblico por dècadas con la construcciòn de un tren de dudosa sustentabilidad.

VOLVAMOS A LA CARGA:La polìtica de "vuelo corto" en materia de cargas ferroviarias--bah, en materia de cualquier polìtica de gobierno--queda demostrada en el hecho de que 3 de las 5 operadoras de cargas (exceptuando al Belgrano Cargas que està en proceso de resurrecciòn sojera), son principales cargadores de la propia empresa(sòlo Pescarmona y luego A.L.L. no lo fueron y asì les fuè) y esta situaciòn determina un acotamiento en el volùmen de las cargas que torna inviable por falta de escala todo proyecto de reactivaciòn real de la red e inclusive de la industria ferroviaria nacional, salvo que se piense que 5 o 6 empresas privadas "recauchutando" algunos vagones es "reactivaciòn de la industria ferroviaria nacional".

VOLVAMOS A LA CARGA :A FERROSUR, por ej. , poco le importa captar cargas que no tengan que ven con la cadena del negocio cementero, salvo que el grupo propietario siga comprando empresas y diversificando sus negocios. Cuando se entregò la red a los operadores privados de cargas, se trataba de 21.ooo km.,280 locs. y 13.000 vagones, es decir un ferrocarril de cargas de un pequeño paìs.



Comentarios

Facundo Morando dijo…
Hola!!! Antes que nada Quería felicitarte por este blog, verdaderamente esta muy bueno la informacion, las fotos y el compromiso con las notas que haces.
Seguí adelante que está muy pero muy bueno.
Un abrazo y ojala nos cruzemos cerca del algún riel!
Facu

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

GOYA (F.C.N.E.A.)

  FOTOS Y TEXTOS  :Daniel VIRUÉ  El ferrocarril llegó a Goya de la mano del F.C.N.E.A. cuando esta empresa construyó desde San Diego--luego Mantilla--en la linea de Monte Caseros a Corrientes, un ramal a este punto de la costa del Paraná, que desde la época colonial se hallba poblado y tenía importancia como punto de embarque y comunicación. Esto se realiza dos años despues de adquirir en 1907 al Ferrocarril Este Argentino, aunque tambien se sostiene que ante las irregularidades administrativas y financieras de la empresa británica y el precario servicio que prestaba--Scalabrini Ortiz sostiene que abultaba voluntariamente sus erogaciones para extender el cobro de garantías--se trató en realidad de un cambio de nombre  del "adquirido" que le permitió seguir operando bajo una nueva capitalización.El ramal, desde Mantilla comprende las estaciones 9 de Julio, Juan E. Martínez, Santa Lucía, Isabel Victoria, Goya y Puerto Goya. Nomenclador de plataforma....