Lleva el nombre de un antiguo propietario de tierras, Pedro Christophersen, esposo de Carmen de Alvear propietaria de la estancia que domina los alrededores y quien fomentò el trazado de la localidad a fines de siglo XIX, aunque hay quien lo relaciona con la existencia del Paraje Campana dentro de esa gran estancia . La estaciòn fuè habilitada el 15 de Diciembre de 1910. Posee unos 600 h. Ubicado en la orilla NO de La Picasa
"Alguna vez debiò ser un lindo edificio, con columnas de hierro forjado y marquesinas labradas. Ahora no quedaba màs que el piso sucio donde dormìan algunos linyeras y gente de paso. En el andèn habìan arrancado los bancos y ni siquiera dejaron la campana." "Era noche de luna llena y los rieles se veìan bien . Fui hasta el fondo del andèn, bajè unos escalones y saltè sobre los durmientes. "*
Estaciòn de 1ra., habilitada para pasajeros, encomiendas y carga. Con Telègrafo. Secciòn Rosario-Timote.
Zonas de Influencia :La zona de influencia de este F.C. ha sido subdividida en tres subzonas:
La primera comprende las tierras aledañas a la línea entre las estaciones de Rosario y San Gregorio.
Dentro de la provincia de Santa Fé es la región más fecunda, pues las tierras están dedicadas en gran parte a la agricultura con gran producción de maíz, trigo, lino, papa y otros productos agrícolas, que alimentaban el tráfico de la línea en la época de cosecha. En las estaciones Mugueta, Bombal, María Teresa y Chovet, de esta subzona, la Northern Elevator Co. había instalado elevadores de granos que contribuían a aumentar el volumen de granos que la empresa transportaba al puerto de Rosario. Por medio de desvíos que arrancaban de la estación Villa Diego, la más próxima a Rosario, la línea llegaba al frigorífico Swift, ubicado en El Saladillo, haciendo posible la llegada de los trenes al pie de la báscula y demás dependencias de aquel frigorífico".**
*SORIANO,Osvaldo. Una sombra ya pronto seràs.Ed. Sudamericana.Bs. As. 1994.
**TARINGA! Historia de Los Ferrocarriles Perdidos.
"Alguna vez debiò ser un lindo edificio, con columnas de hierro forjado y marquesinas labradas. Ahora no quedaba màs que el piso sucio donde dormìan algunos linyeras y gente de paso. En el andèn habìan arrancado los bancos y ni siquiera dejaron la campana." "Era noche de luna llena y los rieles se veìan bien . Fui hasta el fondo del andèn, bajè unos escalones y saltè sobre los durmientes. "*
Estaciòn de 1ra., habilitada para pasajeros, encomiendas y carga. Con Telègrafo. Secciòn Rosario-Timote.
Zonas de Influencia :La zona de influencia de este F.C. ha sido subdividida en tres subzonas:
La primera comprende las tierras aledañas a la línea entre las estaciones de Rosario y San Gregorio.
Dentro de la provincia de Santa Fé es la región más fecunda, pues las tierras están dedicadas en gran parte a la agricultura con gran producción de maíz, trigo, lino, papa y otros productos agrícolas, que alimentaban el tráfico de la línea en la época de cosecha. En las estaciones Mugueta, Bombal, María Teresa y Chovet, de esta subzona, la Northern Elevator Co. había instalado elevadores de granos que contribuían a aumentar el volumen de granos que la empresa transportaba al puerto de Rosario. Por medio de desvíos que arrancaban de la estación Villa Diego, la más próxima a Rosario, la línea llegaba al frigorífico Swift, ubicado en El Saladillo, haciendo posible la llegada de los trenes al pie de la báscula y demás dependencias de aquel frigorífico".**
*SORIANO,Osvaldo. Una sombra ya pronto seràs.Ed. Sudamericana.Bs. As. 1994.
**TARINGA! Historia de Los Ferrocarriles Perdidos.
Comentarios