Considerada la poblaciòn màs austral de Santa Fé, està ubicada en el Departamento de General Lòpez a 25o km. de Rosario y posee 1900 h. Antes conocido como Orellanos--conquistador español muerto por los aborígenes en las cercanìas de Las Picasa--, el distrito incluià a la cercana Chistophersen (sobre el RPB). El cambio de denominaciòn se produce el 19 de Octubre de 1903, fecha tomada como fundacional a pesar de la existencia de poblaciòn anterior.
Durante màs de 10 años transformada en forzosa "cabecera de playa", viò su actividad llevada al mìnimo por la interrupciòn de la linea en La Picassa. Del otro lado de la gran laguna, Aaron Castellanos esperaba la reanudaciòn del vìnculo.
Posee 2da. plataforma y 3 vìas sobre andèn ademàs de las de maniobra y carga.
"Existen opiniones divergentes con respecto a la fecha real de fundación y se exponen un sin número de conjeturas al respecto, unas más dispares que otras.- Pero lo que sí es indiscutible e inapelable es que el poblado estaba antes que el ferrocarril, el cual se habilitó para su uso en el año 1886, luego de incruentos, largos y costosos esfuerzos para poder concretar el relleno y nivelación del bajo de La Picaza, en un tramo de aproximadamente 9 Kms. , todo a carretilla y brazos.- Lo expuesto en el párrafo anterior, lo corrobora el hecho de que a pesar de estar la estación de ferrocarril al sur oeste, conservando la mano izquierda de circulación, que aún se mantiene como herencia de los ingleses, el pueblo que ya existía, se extendió al noreste de la estación : porque ahí estaban asentados los primeros pobladores, calculo que con sus muy precarios ranchos de adobe, propios de la época." (Ancaloo. El Portal de San Gregorio).
Mèdico , militar y diplomàtico. 1825-1887.
Estaciòn de 1ra., habilitada para pasajeros, encomiendas, cargas y hacienda. Con telègrafo. Secciòn Alberdi-Rufino.
Comentarios