Ir al contenido principal

DIEGO de ALVEAR (F.C.G.S.M./A.L.L.)


Considerada la poblaciòn màs austral de Santa Fé, està ubicada en el Departamento de General Lòpez a 25o km. de Rosario y posee 1900 h. Antes conocido como Orellanos--conquistador español muerto por los aborígenes en las cercanìas de Las Picasa--, el distrito incluià a la cercana Chistophersen (sobre el RPB). El cambio de denominaciòn se produce el 19 de Octubre de 1903, fecha tomada como fundacional a pesar de la existencia de poblaciòn anterior.
Durante màs de 10 años transformada en forzosa "cabecera de playa", viò su actividad llevada al mìnimo por la interrupciòn de la linea en La Picassa. Del otro lado de la gran laguna, Aaron Castellanos esperaba la reanudaciòn del vìnculo.



Posee 2da. plataforma y 3 vìas sobre andèn ademàs de las de maniobra y carga.

"Existen opiniones divergentes con respecto a la fecha real de fundación y se exponen un sin número de conjeturas al respecto, unas más dispares que otras.- Pero lo que sí es indiscutible e inapelable es que el poblado estaba antes que el ferrocarril, el cual se habilitó para su uso en el año 1886, luego de incruentos, largos y costosos esfuerzos para poder concretar el relleno y nivelación del bajo de La Picaza, en un tramo de aproximadamente 9 Kms. , todo a carretilla y brazos.- Lo expuesto en el párrafo anterior, lo corrobora el hecho de que a pesar de estar la estación de ferrocarril al sur oeste, conservando la mano izquierda de circulación, que aún se mantiene como herencia de los ingleses, el pueblo que ya existía, se extendió al noreste de la estación : porque ahí estaban asentados los primeros pobladores, calculo que con sus muy precarios ranchos de adobe, propios de la época." (Ancaloo. El Portal de San Gregorio).


Mèdico , militar y diplomàtico. 1825-1887.

Estaciòn de 1ra., habilitada para pasajeros, encomiendas, cargas y hacienda. Con telègrafo. Secciòn Alberdi-Rufino.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

GOYA (F.C.N.E.A.)

  FOTOS Y TEXTOS  :Daniel VIRUÉ  El ferrocarril llegó a Goya de la mano del F.C.N.E.A. cuando esta empresa construyó desde San Diego--luego Mantilla--en la linea de Monte Caseros a Corrientes, un ramal a este punto de la costa del Paraná, que desde la época colonial se hallba poblado y tenía importancia como punto de embarque y comunicación. Esto se realiza dos años despues de adquirir en 1907 al Ferrocarril Este Argentino, aunque tambien se sostiene que ante las irregularidades administrativas y financieras de la empresa británica y el precario servicio que prestaba--Scalabrini Ortiz sostiene que abultaba voluntariamente sus erogaciones para extender el cobro de garantías--se trató en realidad de un cambio de nombre  del "adquirido" que le permitió seguir operando bajo una nueva capitalización.El ramal, desde Mantilla comprende las estaciones 9 de Julio, Juan E. Martínez, Santa Lucía, Isabel Victoria, Goya y Puerto Goya. Nomenclador de plataforma....