Ir al contenido principal

CRUCE B.A.P./R.P.B. en DIEGO de ALVEAR


"La concesión original para la construcción de este ferrocarril, fue
otorgada al sr. Diego
de Alvear con la ley 4279 del 14 de diciembre de 1903, y luego
transferidaa la Sociedad Anónima Compañía del Ferrocarril Rosario
a Puerto Belgrano,de capitales franceses,en diciembre de 1906.

El trazado de la línea, de trocha ancha y con una longitud de casi
800 km. evitaba el consabido modelo radial, con una disposición
oeste-este,centralizado en la Capital.
El modelo seguía una línea norte-sur, uniendo Rosario con Punta Alta y
cortando transversalmente los principales ramales de las compañía
inglesas.
No fue un ferrocarril económico: su particular diseño hizo necesarias
onerosas obras de ingenieríadestinadas a salvar empalmes de los
ferrocarriles de la competencia,
o para franquear la topografía, a veces complicada, de la zona. "*





*


Vista hacia el Sur sobre el terraplèn.


Todavìa..........!
Enlace con el F.C.G.S.M. en las cercanìas de Diego de Alvear. Al fondo de la foto, el puente del R.P.B. por donde circulan los cargas de F.E.P.S.A desde su base de Los Callejones (Cnel. Granada), hacia Rosario y los de A.L.L. que acceden por el empalme.

Vista hacia Diego de Alvear.
Enana de ingreso a la vía del F.C.G.S.M. y trampa.
*HISTORIA DE LOS FERROCARRILES PERDIDOS . Taringa!(Se citan fuentes y agradecimientos)

Comentarios

Anónimo dijo…
Como dato anexo: les informo que el enlace FCRPB - FCGSM supo ser utilizado hasta el año pasado por FEPSA para hacer ingresar sus trenes a la via del San Martin y de ahi llevarlos a Cuyo.


Todo se debe a la caida de la circulacion por el ramal Huinca Renancó - Cañada Verde - Justo Daract (via Villa Valeria) y por esa razon FEPSA ingresaba sus trenes a Cuyo por vía Diego de Alvear / La Picasa.

Saludos

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

GOYA (F.C.N.E.A.)

  FOTOS Y TEXTOS  :Daniel VIRUÉ  El ferrocarril llegó a Goya de la mano del F.C.N.E.A. cuando esta empresa construyó desde San Diego--luego Mantilla--en la linea de Monte Caseros a Corrientes, un ramal a este punto de la costa del Paraná, que desde la época colonial se hallba poblado y tenía importancia como punto de embarque y comunicación. Esto se realiza dos años despues de adquirir en 1907 al Ferrocarril Este Argentino, aunque tambien se sostiene que ante las irregularidades administrativas y financieras de la empresa británica y el precario servicio que prestaba--Scalabrini Ortiz sostiene que abultaba voluntariamente sus erogaciones para extender el cobro de garantías--se trató en realidad de un cambio de nombre  del "adquirido" que le permitió seguir operando bajo una nueva capitalización.El ramal, desde Mantilla comprende las estaciones 9 de Julio, Juan E. Martínez, Santa Lucía, Isabel Victoria, Goya y Puerto Goya. Nomenclador de plataforma....