Hacemos un parèntesis en la "ramaleada" para mostrar el paso del Tren del Ferroclub Argentino a su paso por Antonio Toro, localidad originaria y hoy "mimetizada" con Presidente Derqui.
Conjunto de edificios tìpicos de la ùltima dècada del siglo XIX y principios del XX que constituyen el nùcleo poblacional originario de Antonio Toro. Si bien la existencia de la estaciòn se sitùa entre 1888 y 1890, el pueblo habìa sido proyectado años antes donàndose los terrenos para dicha estaciòn, la plaza, escuela e iglesia. Antonio Toro muriò en 1893 victima de un atentado polìtico cuando se dirigìa a caballo a Pilar.
Vista de los ex-talleres "Logascio" de mantenimiento y reparaciòn de vagones de carga del ex-F.C.G.U. Fue --junto al tambo Martindale--una de las fuentes de trabajo de la poblaciòn de Toro y Presidente Derqui en dècadas pasadas. Hoy es playa terminal de colectivos. Estaciòn Toro--edificio caracterìstico del F.C.C.B.A.--algo remozada por el municipio , quien ejerce la custodia. Estaciòn de 1ra., habilitada para pasajeros, encomiendas, carga--excepto madera aserrada (nunca tuvo galpòn de acopio)--y hacienda. Con telègrafo. Secciòn Lacroze-Zàrate. Lleva el nombre de Antonio Toro quien fuera propietario de campos en la zona y tenìa vinculaciones con los Lacroze. Esta condiciòn y la de poseer alfalfares fueron determinantes para la elecciòn del lugar como parada del Tranway Rural a Caballo.
Los ùltimos fruteros que llegaron para reparaciòn y allì quedaron. La GM GA 8 "Marianela" de A.L.L. --viene cabina adelante--asoma en el tunel vegetal desde Vucetich. Pasada por Toro hacia Capilla del Señor de la formaciòn del Ferroclub Argentino Sede Lynch :Marianela proporciona tracciòn+vagòn tanque+P1202+T1508+C993 y la Nº 27 0-6-0 "Monte Caseros " por cola.
Conjunto de edificios tìpicos de la ùltima dècada del siglo XIX y principios del XX que constituyen el nùcleo poblacional originario de Antonio Toro. Si bien la existencia de la estaciòn se sitùa entre 1888 y 1890, el pueblo habìa sido proyectado años antes donàndose los terrenos para dicha estaciòn, la plaza, escuela e iglesia. Antonio Toro muriò en 1893 victima de un atentado polìtico cuando se dirigìa a caballo a Pilar.
Vista de los ex-talleres "Logascio" de mantenimiento y reparaciòn de vagones de carga del ex-F.C.G.U. Fue --junto al tambo Martindale--una de las fuentes de trabajo de la poblaciòn de Toro y Presidente Derqui en dècadas pasadas. Hoy es playa terminal de colectivos. Estaciòn Toro--edificio caracterìstico del F.C.C.B.A.--algo remozada por el municipio , quien ejerce la custodia. Estaciòn de 1ra., habilitada para pasajeros, encomiendas, carga--excepto madera aserrada (nunca tuvo galpòn de acopio)--y hacienda. Con telègrafo. Secciòn Lacroze-Zàrate. Lleva el nombre de Antonio Toro quien fuera propietario de campos en la zona y tenìa vinculaciones con los Lacroze. Esta condiciòn y la de poseer alfalfares fueron determinantes para la elecciòn del lugar como parada del Tranway Rural a Caballo.
Los ùltimos fruteros que llegaron para reparaciòn y allì quedaron. La GM GA 8 "Marianela" de A.L.L. --viene cabina adelante--asoma en el tunel vegetal desde Vucetich. Pasada por Toro hacia Capilla del Señor de la formaciòn del Ferroclub Argentino Sede Lynch :Marianela proporciona tracciòn+vagòn tanque+P1202+T1508+C993 y la Nº 27 0-6-0 "Monte Caseros " por cola.
Comentarios