Ir al contenido principal

Villa Constituciòn (Empalme) 2da. Parte (F.C.G.B.M./NCA/ALL)

Comenzamos a andar hacia Villa Constituciòn, aunque acontecimientos posteriores relacionados con el sìndrome de abstinencia de algunos integrantes del grupo nos obligò a dejar dicha estaciòn e instalaciones portuarias para otra oportunidad. Con la mirada en lo que hemos dejado atràs se aprecia la construcciòn en àngulo recto del empalme.


Con ligeras variantes, el mismo lamentable panorama humano.


Furgòn de cola Buriasco, impecable como todo en la jurisdicciòn de A.L.L.


Vista hacia Villa Constituciòn. Una gallega , tambien en impecables condiciones. La DL 500T 2107, apagada cerca del depòsito de aprovisionamiento de combustibles y playa de A.L.L. junto a tolvas pedreras que constituyen la carga mayoritarìa de la empresa en la zona, para las cementeras aunque cada tanto ingresa un tren por el desvìo de ACINDAR. Sabida es la inclinaciòn de esta empresa por los materiales nobles como la membrana y la fibra de vidrio. Aquì, sobre el numerador lado izquierdo de la foto, un ejemplo del pràctico uso del segundo de los elementos mencionados.


El estado general, como elemento y àmbito de trabajo es lamentable. Aunque la nobleza del fierro asegure un buen desempeño. De regreso al empalme, nos encontramos con el carga que se estaba armando en la mañana temparan en Sànchez. Puro de contenedores (los cerrados quedaron en el desvìo), los tiran en yunta nuestras dos conocidas de la mañana :ALCO RSD 16 8277 y GM GR 12 6608 con un ruidito fuleron por algùn motor de tracciòn. (ver video Sànchez).


Foto tomada desde el lado de las vìas del empalme propiamente dicho.


En otra oportunidad, apagada la sed de alguno de los integrantes del grupo, volveremos para visitar Villa Constituciòn y lo que queda del puerto para mostrarlo a nuestros visitantes.

Comentarios

gabriel tren dijo…
Si no me equivoco una sola vez pasé por Empalme Constitución, me pareció increíble, no todos los días se cruzan estaciones ubicadas en ángulo recto !, con el tiempo un amigo español me pasó una foto según él de algo único en el mundo : un cruce a 90º de vías, lamentablemente lo tuve que desaznar : en BsAs ya existe uno igual y viendo las fotos, creo que mas pintoresco.

Muy buen post.

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...