Cuando un grupo de propietarios de extenciones de tierras de Guatraché y Puán ofrecen donar tierras e interesan al ferrocarril para la construcción de un ramal, concretado este, nace como una de las estaciones intermedias en 1904 Azopardo, llamado así en homenaje a Juan Bautista Azopardo, marino de origen maltés que recalara en Buenos Aires y quedara a órdenes de Liniers. Producida la Revolución de Mayo adhiere a la causa de los patriotas y comanda la primera escuadrilla naval fundada a fines de 1810. La estación ferroviaria fue habilitada por el F.C.SUD el 1º de Enero de 1906. El pueblo , había sido fundado 2 años antes.Rodeado de campos agrícolas, no escapa a las generales de la ley : su población decrece paulatinamente y de los 135 h. de 1990, se pasó a 92 en 2001. En realidad, todo el partido de Puán refleja descenso poblacional. Viejo vagón cubierto restaurado y convertido en Centro Cultural. Zorra de bomba y otros elementos que hacen a l...