JESUS MARIA F.C.C.C. (Cba.)
Fotos : Julián VIRUÉ
Textos : Daniel VIRUÉ
Linea principal de la trocha métrica que recorre todo el norte argentino y llega a Buenos Aires, perteneció originariamente al F.C. Central Norte y fue adquirida luego por el Central Córdoba.Actualmente y desde la supresión de los servicios de pasajeros en los '90 solo presta servicios de cargas. Luego de la nacionalización pasó a denominarse Ramal CC del Ferrocarril General Belgrano.Actualmente quedó bajo la admistración de Trenes Argentinos Cargas y Logística.
La ciudad cordobesa de Jesús Maria tuvo su origen en la estancia colonial del mismo nombre y se dedicó al cultivo de la vid y de ella se obtuvo el lagrimilla, primer vino americano servido en la mesa de los reyes de España. Con la expulsión de los jesuitas, la propiedad pasó a la Junta de Temporalidades, vendiéndose en subasta pública.
Luego de distintos dueños, a mediados del siglo pasado la adquiere Pío León, jefe político de la zona. Este ofreció las tierras para el paso del Ferrocarril Central del Norte, y encomendó el trazado del pueblo, en 1873, a la empresa adjudicataria del tendido ferroviario.
Vista general del edificio hacia Caroya

Marco de palancas
Nomenclador de plataforma
Vista descente (hacia Caroya)
Galería
Elmentos de comunicación en la oficina del Jefe.
Oficina y boletería.
Fotos : Julián VIRUÉ
Textos : Daniel VIRUÉ
Linea principal de la trocha métrica que recorre todo el norte argentino y llega a Buenos Aires, perteneció originariamente al F.C. Central Norte y fue adquirida luego por el Central Córdoba.Actualmente y desde la supresión de los servicios de pasajeros en los '90 solo presta servicios de cargas. Luego de la nacionalización pasó a denominarse Ramal CC del Ferrocarril General Belgrano.Actualmente quedó bajo la admistración de Trenes Argentinos Cargas y Logística.
La ciudad cordobesa de Jesús Maria tuvo su origen en la estancia colonial del mismo nombre y se dedicó al cultivo de la vid y de ella se obtuvo el lagrimilla, primer vino americano servido en la mesa de los reyes de España. Con la expulsión de los jesuitas, la propiedad pasó a la Junta de Temporalidades, vendiéndose en subasta pública.
Luego de distintos dueños, a mediados del siglo pasado la adquiere Pío León, jefe político de la zona. Este ofreció las tierras para el paso del Ferrocarril Central del Norte, y encomendó el trazado del pueblo, en 1873, a la empresa adjudicataria del tendido ferroviario.
Vista general del edificio hacia Caroya

Marco de palancas
Vista descente (hacia Caroya)
Galería
Elmentos de comunicación en la oficina del Jefe.
Oficina y boletería.
Comentarios