Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C".
FOTOS : DIEGO COPIÉ
Textos : Daniel Virué

Coche de pasajeros con furgón de equipajes y encomiendas. Las puertas del furgón y la interna de ambos compartimientos son corredizas para un mejor aprovechamiento del reducido espacio.Una verdera reliquia ferroviaria que debería estar restaurada en un museo o centro de preservación.
Vistas laterales del compartimiento de furgón (con una puerta que pareciera tener la apertura en la parte iferior como para utilizarla como rampa.) y del sector de pasajeros.
Compartimiento de pasajeros con dos bancos enteros en ángulo, dejando libre el lateral opuesto.
Un único paragolpes central con el alojamiento para el perno de enganche.
Jorge Garreta Mendoza , en oportunidad de nuestra publicaciòn sobre Santa Coloma, nos aporta lo siguiente: "La estacion se construyo en el siglo XIX para atender al Molino Bancalari que estaba en la Estancia San Miguel, del otro lado del rio Lujan.
El molino tenia un trencito Decauville que iba de la estancia a la estacion ferroviaria mas cercana, que en realidad fue construida por el FCCBA especialmente para servir al molino.
En 1888 cuando el FCBAP estiro sus rieles hasta Buenos Aires, se encontro que la via del decauville era preexistente y por lo tanto deberian hacer algunas negociaciones para poder cruzarla, entonces el BAP decidio construir la estacion Manzanares donde termino el decauville, aun se ven hoy los muelles de carga.
A partir de ahi comenzo la decadencia de la estacion Tomas Santa Coloma."
Dos chatas playas.
Otro modelo de paragolpe central y enganche, pero el mismo sistema. Este conserva aún el perno y la cadena.
Una de las dependencias del molino.
Agradecimientos
Garreta Mendoza, Jorge
Cuello, Oscar
Copié, Diego
Comentarios