Ir al contenido principal

Entradas

PUERTO DESEADO II (L.P./F.C.G.R.)

Las vías hacia el  puerto, cortadas. En un caso por socavón en el terraplén en el otro, no sabemos. Más adelante, aparecen "limpiadas", inclusive en un tramo en que cruzan una plaza y una rotonda.  Desde plataforma, vista hacia el puerto sobre la Ría de Deseado.   Báscula, hidrante y galpones al fondo. "Se ha recibido una báscula combinada a vía continua,soportando un peso máximo de 70.000 kilos, cuya instalación ha comenzado en Estación Km. 0,000 frente al edificio para pasajeros. Su basamento se efectuará en mampostería. Su armamento no ha podido ser hecho antes por faltarle piezas que aún no llegaron"* Una locomotora a vapor (el ramal no conoció la tracción diesel, excepto los Drewy) bloqueado por el temporal de nieve. Pese a la imágen, es esta una de las razones que esgrimen para demandar el retorno de un servicio de pasajeros : los temporales invernales bloquean la ruta de acceso a Deseado o la vuelven ...

PUERTO DESEADO I (L.P./F.C.G.R.)

Ferrocarril proyectado para llegar al Nahuel Huapi y unir los ramales Comodoro Rivadavia-Colonia Sarmiento y Puerto Madryn-Las Plumas, en 1949 cambió el nombre a Lineas Patagónicas con gerencia en Puerto Madryn y en 1956 quedó bajo la administración del F.C.G.R. en Plaza Constitución.La imágen satelital muestra la Ría de Deseado--profunda entrada de mar (30 km) en el continente a causa de la remisión del rio por los movimientos tectónicos y en negro la traza aproximada del ramal.   "Click" en las imágenes para ampliar. NOTA : Cuando recorrimos el F.C. Puerto Deseado-Colonia Las Heras, lo hicimos con el ánimo puesto en las noticias que recurrentemente llegaban sobre los proyectos de reactivación. Tratamos de verificar "in situ" que verdaderamente se había hecho en pos del sueño de los habitantes del norte santacruceño y de los ferroviarios y ferroaficionados en general. Habida cuenta de que una empresa contratista había realizado trabajos de...

SAN ANTONIO OESTE (FF.CC.del E./F.C.G.R.)

  El km. 0 del "Ferrocarril al Nahuel Huapi" : San Antonio Oeste. Otra parada en nuestro derrotero hacia el Sur. La linea de Viedma a S. C. de Bariloche, ingresa tras una pronunciada curva de 180ª a la península en que se encuentra San Antonio Oeste. Luego de pasar el area de la estación y demás instalaciones vuelve a girar para dirigirse al puerto. San Antonio Oeste, reconoce su origen en el "éxodo" de los pobladores de la Punta Villarino (hoy S.A.Este). Las dificultades de acceso determinaron el traslado a la Caleta San Antonio y fue la firma naviera Sassemberg la primera en establecerse en "la marea de San Antonio" o Punta Verde. La llegada del 1er. barco de esta empresa , en 1905, es tomada como fecha fundacional. Luego, dicho puerto sería "la cabecera de playa" del F.C. al Nahuel Huapi, impulsado por Exequiel Ramos Mejía y la Ley 5559 del Congreso Nacional. Hoy el puerto tiene apenas actividad pesquera ya que las actividades se concentr...

MAYOR BURATOVICH (F.C.B.A.P./.F.C.SUD/F.C.G.R.)

Viajando al sur, una parada en una de las estaciones de la linea entre Bahía y Patagones-Viedma que iniciara el F.C.B.A.P. y concluyera el F.C.Sud : Mayor Buratovich. La Sección Bahía Blanca-C. de Patagones fue adquirida por el Sud en 1921, empalmándola con sus vías en Aguará y completando el tramo faltante hasta Patagones. El F.C.B.A.P. había construído--despues de muchas paralizaciones y ampliación de plazos --el tramo hasta Stroeder. Hoy los servicios de pasajeros están interrumpidos. Sólo pudimos observar desde lejos un "carguita" con tracción F.E.P.S.A. ascendente. Dos tolvas pedreras--no tán viejas--alli quedaron abandonadas. Vagones seguramente afectados a Vía y Obra, hoy sin uso. Canjeador de la época del Roca, perdido entre el matorral de punta de plataforma, lado norte. El Sargento Mayor Santiago Buratovich, nativo de Dalmacia, llegó al país en 1868 luego de haber trabajado en su calidad de ingeniero en las obras del...

SPURR (F.C.SUD/F.C.G.R.)

 Antes de llegar a Mayor Buratovich, unas fotos de SPURR enviadas por José Manuel Fuentes a raíz de la publicación efectuada por La Nueva Provincia recientemente y reproducida en este blog. Villa Rosas (donde vivo) está a 300 mts de la misma, el estado es como se ve. Se ha alambrado el anden para no ser vandalizado como la casita que esta enfrente. Funciona una dependencia comunal, ademas de ser "terminal" de micros de las lineas 502 (SAPEM) y 503 PLAZA esta por ahora hasta la caducidad de la concesion de la misma), enfrente funciona un surgente que varios habitantes usan como provison de agua potable, donde se tiran varios litros de agua a 60ºC a un riacho que costea la via. Hay fotos del 2007 y una en ocasion de la nevada en BB en 2009. El sector de dos plantas corresponde a la vivienda del Jefe. Detrás se observa el puente peatonal de hierro.único en la ciudad. El edificio fue habilitado en 1928-antes existía otro precario y...