Las vías hacia el puerto, cortadas. En un caso por socavón en el terraplén en el otro, no sabemos. Más adelante, aparecen "limpiadas", inclusive en un tramo en que cruzan una plaza y una rotonda.
Desde plataforma, vista hacia el puerto sobre la Ría de Deseado.
Báscula, hidrante y galpones al fondo.
"Se ha recibido una báscula combinada a vía continua,soportando un peso máximo de 70.000 kilos, cuya instalación ha comenzado en Estación Km. 0,000 frente al edificio para pasajeros. Su basamento se efectuará en mampostería. Su armamento no ha podido ser hecho antes por faltarle piezas que aún no llegaron"*
Una locomotora a vapor (el ramal no conoció la tracción diesel, excepto los Drewy) bloqueado por el temporal de nieve. Pese a la imágen, es esta una de las razones que esgrimen para demandar el retorno de un servicio de pasajeros : los temporales invernales bloquean la ruta de acceso a Deseado o la vuelven muy peligrosa por el hielo acumulado sobre la carpeta asfáltica. Los Drewy, siempre lograban prestar el servicio.

Uno de los pocos mástiles casi completos que encontramos, en la salida ascendente.

El "G 66", un engendro con el que una empresa de transportes del Chubut intentó prestar un servicio de pasajeros y no funcionó.

Uno de los pocos mástiles casi completos que encontramos, en la salida ascendente.
El "G 66", un engendro con el que una empresa de transportes del Chubut intentó prestar un servicio de pasajeros y no funcionó.
El transporte de mineral procedente de Chile fue una de las cargas más importantes de la linea.En un viaje con 1.000 tns. entre los cuarteles militares de km.8 se comenzó a descender a terminal."El desnivel era muy pronunciado y debía tenerse mucha precaución, recurriendo a los frenos de la locomotora, aire acoplado a varios vehículos y , si era necesario el maquinista por medio del silbato , pedía a los guardas la aplicación de los frenos manuales.Cuando se encontraron "los cortes" el empuje fue tal que pese a marcchar contra vapor, la loc. no pudo detener el tren que continuó a paso de hombre. Cuando llegó a la altura del hospital, personal y pasajeros se bajaron. Se hicieron los cambios de vía en dirección al puerto en la creencia de que por el camino se detendría, pero esto no sucedió. En la terminación de la vía tomada había un galpón depósito de furgones. Ya frente al portón cerrado, maquinista y foguista se bajaron, la locomotora, muy lenta se abrió paso con el portón cerrado y obligó a los vehículos que estaban adentro a salir por el fondo incrustándose en la tierra y detrás lo hizo la locomotora."*
La planta urbana de P. Deseado, la zona ferroviaria (km. 0,075,5) y la vía pasante a puerto.

*Los textos encomillados y las fotos de época corresponden al libro "Mi vida, el ferrocarril" de Gómez Wilson, Carlos y Aguirres, Diego Esteban (recopilador). Ed. Vela al Viento. Ediciones Patagónicas.2011.
Comentarios