FOTOS :JOSE MANUEL FUENTES
Poco queda de Cochrane. La vía
pulida por el paso de los cargas de Ferrosur y los trenes a Bahía de Ferrobaires por Pringles. Paraje sin población a 28 km. al norte de Bahía Blanca, su estación fue inaugurada como Cabildo, en Julio de 1903. Fue parada facultativa de los trenes a y desde Bahía. Las instalaciones--sus ruinas--reflejan que tuvo movimiento de cargas y hacienda. Nunca se formó pueblo.
Base del galpón elevado para cargas.
Restos de la plataforma
Cochrane fue un marino de origen escocés que formó parte de la Armada Británica , fuerza que abandonó para unirse a las luchas de emancipación en la América del Sur. De decisiva actuación en la campaña del Pacífico que concluyó con el dominio marítimo español en esas costas demostró intrepidez y osadía en la tomade las fortificaciones del Real Felipe (El Callao) en combinación con las fuerzas del Ejército Libertador al mando de San Martín. Luego, desavenencias con el Libertador y serias diferencias de carácter entre ambos produjeron la ruptura.
La enemistad entre Thomas Cochrane y San Martín comenzó a gestarse apenas zarparon de Valparaíso rumbo a Lima. Cochrane estaba molesto por tener que obedecer las órdenes de San Martín (Comandante en Jefe y a quien consideraba "un intelecto militar inferior") y generó numerosas situaciones conflictivas durante el viaje. A fines de 1821, tras la toma de Lima, argumentando que se le adeudaban varios meses de sueldo, tomó varias embarcaciones de la flota y huyó hacia Chile, debilitando notablemente la defensa del puerto del Callao. Más tarde abandona Chile y participa de las luchas emancipadoras en Brasil y Grecia, finalmente es restituído con grado y honores a la armada de la corona británica, a la que en definitiva siempre había prestado sus servicios.

Base de un pozo o alojamiento de bomba.
Comentarios