FOTOS Y TEXTOS : José Manuel FUENTES
En el km. 102,900 y a 191,45 msnm. se encuentra este empalme que conectaba con el ramal a Villa Iris hoy en desuso. Sólo los primeros centenares de metros de vía se encuentran despejados para el retroceso de los trenes descendentes de FEPSA que lo utilizan como desvío de cruce.
Vista general de las construcciones ferroviarias.

Mapa satelital del empalme.
GR 12 y tren de tolvas graneras de FEPSA hacia Felipe Sola por una trinchera.
Escuela sin actividad.
Vivienda.
Cabina de señales.
La construcción principal--de los años 1908-1909-- se efectuó sobre los mismo planos de otras tantas del F.C.B.A.P.. Nunca funcionó como estación de pasajeros, aunque en el Manual a E.F.E.A. de 1958, aparece habilitada para el ascenso y descenso de los mismos con restricciones para el equipaje.. La ausencia de plataforma y de las marcas de los soportes de la galería demuestran que su finalidad era otra.. No obstante, el intenso tráfico que debió tener el lugar en la época de actividad de la conexión de ambas lineas mediante el ramal a Villa Iris, justificaron las instalaciones. Tampoco existe población.
Vista de frente. Sobreviven, el soporte de campana y el del mástil.
FIN DE LA RECORRIDA
Comentarios