Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRAS Nº 2

Nº2

*REACTIVACION DEL C-25 :La reactivaciòn del ramal del F.C. Gral. Belgrano
C-25 que desde Salta recorre toda la Prov. de Formosa hasta el puerto sobre el
Rio Paraguay , incluirà un Patio de Transferencia Multimodal con equipo para
movimiento de contenedores. Los trabajos de vìa y obras para hacer operable el
ramal tendràn un costo inicial de u$s 80 millones.
FOTO: IBAR BARCELO

*VOLVER A LA CARGA :El ramal antes mencionado constituye la salida màs
directa a puerto del Norte Argentino. Debe considerarse que, por este ramal se
accede a los C-13, 14 y C mediante el C-15, completando el esquema ferroviario
entre Chile y los puertos fluviales de la Cuenca del Plata.

*VOLVER A LA CARGA : Para justipreciar los costos de toda reactivaciòn, debe
tenerse en cuenta que el esquema basado en el trasporte automotor produjo graves distorsiones econòmicas y sociales. Determinò una creciente dependencia del
petróleo y el gas. Hoy el precio del petróleo es 5 veces superior al que tenìa en el
momento de las privatizaciòn.

*VOLVER A LA CARGA : El aumento del transporte automotor no fue acompa-
ñado por un aumento en la red vial y redujo la seguridad de la misma. Quedò
demostrado, pese al perverso sistema de peajes que el UNICO GRAN INVER-
SOR ARGENTINO es el ESTADO ARGENTINO, es decir nosotros.

Texto: Daniel Viruè

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...