Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRA

DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA

Nº 31
14 de Febrero de 2009

Año de Homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz


VOLVER A LA CARGA :Volverà en el Ramal Puerto Deseado-Colonia Las Heras?. O estaremos en un proyecto polìtico màs que terminarà subsidiado por todos con escaso potencial y algo de turismo? Cuando hablamos desde este mismo lugar de las posibilidades de reactivaciòn del ramal que fuera clausurado hace 31 años, dijimos que el interès y la posibilidad de reactivaciòn debìan ponerse en el cada vez màs activo Puerto Deseado con sus exportaciònes càrnicas o con el resurgimiento de la actividad minera o con la posibilidad de expansiòn de los cultivos agrìcolas en el Valle del Deseado. Esto ùltimo tiene directa relaciòn con las posibilidades de ampliar el area de siembra y sabemos que en la Patagonia esto significa RIEGO. De ello dependerà que el ferrocarril sea algo NECESARIO y en consecuencia rentable y con destino de permanencia en el tiempo. En caso contrario, lo dicho :ANUNCIO Y ...NEGOCITO.


PARA QUE VUELVA LA CARGA :
Dicen que sòlo un acueducto desde los lagos cordilleranos puede generar una ampliaciòn en el area de siembra que por el volùmen de producciòn sature la red vial (camiòn) y vuelva competitivo el ferrocarril. Por ahora, tenemos una obra de revisiòn y reacondicionamiento de la traza a cargo de HERZO-SONIG que costarà $ 8.3 millones y genera unos 100 puesto de trabajo. Ademàs de las obras complementarias, se reemplazaràn los rieles de corrida y el 1er. embarque de durmientes ya està en Pico Truncado. Cuando publiquemos este nota ya estarà en marcha el 1er. Tramo Deseado-Tellier de los 283 km. totales. Hasta se ha formado un 2do. Consorcio Nacional de Administraciòn integrado por los Intendentes de las localidades por las que pasa la traza y presidido por el de Deseado. Emociona saber que pronto pasarà un tren por Jaramillo o Cerro Blanco, con sus fecundas y tràgicas historias pero, si no hay cargas, cuanto durarà?

La imagen satelital muestra la traza. Los cuadrados azules corresponden a Jaramillo y Pico Truncado.




PUERTO DE VILLA CONSTITUCION:
Se trata basicamente de un puerto de graneles dministrado por el Municipio. Tiene una capacidad de almacenaje nominal de 55.ooo tns . Por camiòn 600 tns./h y por vagòn 1000 tns./h. La galerìa de embarque distintiva de este tipo de puertos es ex-Junta Nacional de Granos y tiene 111 mts. de long. , alcanzando 24,7 m. de altura.
Predomina en la composiciòn de las cargas el trigo y el maiz y tiene accesos directos de A.L.L. y N.C.A. en el km. 369 del Rio Paranà. Permite carga parcial de buques tipo PANAMAX con remolque.



VOLVERA LA CARGA ?:El impresionante alud de agua y barro ocasionado por las lluvias y el desborde en Tartagal, concretaron una muerte anunciada. Hace 3 años el viejo puente del C-15 salvo las papas del fuego. Hasta carne en una zorra pudieron transportar de un lado de la ciudad a otro. Logicamente, se anunciaron las obras del caso y.....ahora ademàs del irreparable costo en vidas humanas y bienes, un nuevo alud se llevò el puente contra una de las avenidas. Señalemos, de paso, que el antiguo puente marca el lìmite Oeste de la ciudad y el comienzo del monte. La deforestaciòn producida por la tala descontrolada es la causante de los aludes de barro que las crecidas transportan. Puede observarse en la imagen satelital el ensanchamiento del cauce justo antes del puente donde comienza un verdadero "embudo" que aumentò la presiòn sobre su estructura que esta vez perdiò sus bases y colapsò.




Ahora serà cortado a soplete para poder ser removido por una grùa de 7o tns. El C-15 a Pocitos y Yacuiba (Bolivia), quedò cortado. Volverà algùn dìa?




FUENTES :
Google Earth.
Adm. Puerto Villa Constituciòn
Fund. Nuestromar.
NCA home page
La Opiniòn Austral (Rio Gallegos)
Agencia de Noticias del NOA(foto puente Tartagal)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...