DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA
Nº 30
07 de Febrero de 2009
"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"
LOS VECINOS DE CORONEL J. GOMEZ VUELVEN A LA CARGA :Puede llamar la atenciòn la duraciòn de un conflicto tàn localizado. Pareciera que ni una operadora de cargas transnacional (FERROSUR), ni las auoridades del Municipio de General Roca, ni la Gobernaciòn de Rio Negro, pueden satisfacer la inquietud de un puñado de vecinos de una pequeña localidad. Si analizamos la composiciòn de las cargas transportadas por esta empresa, algo comenzamos a explicarnos : el 80% del volùmen transportasdo en 2006 corresponde al rubro minero y, aunque el yeso es sòlo el 3 % del total, lo expresado por los vecinos de J. Gòmez debe reproducirse en distinta medida en otras estaciones : manipulaciòn a cielo abierto de grandes cantidades de mineral, polvillo, ruidos etc. Ceder facilmente a un reclamo, puede producir malos precedentes. De hecho, otra yesera que incluye proceso industrial en STEFENELLI tiene un conflicto judicial pendiente de resoluciòn. Los vecinos argumentan que las medidas de mitigaciòn no han dado resultado y que a pocos metros de la playa de cargas se encuentra una Sala de Salud y una escuela. El amparo, no obstante fue presentado contra el Municipio, de manera que ahora està en sus manos la soluciòn. Una de ellas es el traslado de la actividad a un predio de 40 ha. en GUERRICO que tambien podrìa utilizarse para otros emprendimientos mineros. En realidad, la playa de Gòmez a Ferrosur le ha quedado chica y la intervenciòn de la Provincia parece inevitable para el logro de una soluciòn. Se dice que para que el predio de Guerrico quede operable debe construirse un puente sobre el canal de riego y realizar mejoras en los accesos. Todo seguramente lo harà en estado para que el "ferocarril minero" lo aproveche. Ahora el Tribunal Superior de Justicia, aceptò tener competencia para intervenir en el litigio.
EL PUERTO DE LA PLATA VUELVE A LA CARGA :
Hace pocos dìas el Diario Clarìn informò sobre la firma del Dto. Nº 26 58/08 por el Gobernador de la Prov. de Buenos Aires. Esto significò la extensiòn por 30 años de la concesiòn otorgada a TECPLATA , la operadora privada del PUERTO DE ENSENADA . Tambien representa el compromiso de dicha empresa de ampliar la capacidad operativa del puerto a 500.000 contenedores por año en una 1ra. etapa y 800.000 por año para el 2012. Las inversiones a rea-
lizarse en un predio de 40 ha. en la cabecera Este del Rio Santiago alcanzaràn los u$s 208 millones, de los cuales u$s 135 seràn en infraestructura y el resto en equipamiento. El volumen de operaciones de la 1ra. etapa equivale al 50 % del PUERTO DE BUENOS AIRES y sin duda impactàra beneficiosamente ante el congestionamiento de èste.

La nueva TERMINAL MULTIPROPOSITO PLATENSE tendra un muelle de 815 m en 34 pies y a 4,50 m. de cota y podrà recibir buques PANAMAX y despacharlos a carga completa.
Puerto artifical, escencialmente de hidrocarburos y residuales, se propone ahora como alternativa al puerto porteño. De alcanzarse los 800.000 cont. se estarà en el 25 % del total actual nacional.
En cuanto al ferrocarril y sus posibilidades dependerà del interès del Estado y las operadoras ya que la mayor parte de las cargas ferroviarias no son contenedores y urge una adecuaciòn de la infraestructura para aprovechar esta modalidad. De momento , tanto la trocha mètrica (en proceso de reactivaciòn), como la ancha interconectada a la red nacional, tienen acceso directo al puerto.

LAS AGUAS BAJAN TURBIAS :La contaminaciòn de la explotaciòn de Bajo La Alumbrera ya tiene caracterìsticas de desastre ambiental. Pero ahora excede el àmbito de Catamarca y Tucumàn ya que los santiagueños sostienen que los deshechos que la empresa arroja a un canal en la zona de Ranchillos (Tuc.), contaminan la cuenca de Salì- Dulce y provocan mortandad de peces. Agregamos que en Santiago el agua de los rios sostiene el riego y la productividad agrìcola creciente de la provincia. Por lo pronto, volveràn a cortar el tren en Rio Hondo que, desde la localidad tucumana lleva el mineral despues de filtrado y secado a Puerto G. San Martìn en Rosario. Recomendamos leer informes sobre las consecuencias de este tipo de explotaciòn y los exiguos-en relaciòn a las ganancias-beneficios que dejan. Lamentablemente en este caso se aplica el concepto de Scalabrini Ortiz "Fueron, los nuestros, ferrocarriles coloniales destinados a mantenernos en la rutina sin salida del primitivismo agropecuario"(En este caso , minero).
El "agujerito sin fin":

O MAIS GRANDE DO MUNDO :La brasileña VALE do Rio Doce (mayor productora de hierro en Brasil), comprò, baratita, a PRC (POTASIO RIO COLORADO), el yacimiento mendocino que la angloaustraliana RIO TINTO habìa comenzado a organizar para su explotaciòn y que tuvo que vender junto con otro yacimiento en Canadà para afrontar la crisis financiera mundial. Semanas atràs dijimos en este mismo espacio que las inversiones en infraestructura planificadas--que incluìa un sector de 350 km. ferroviario en el corredor--tenìa por finalidad sacar lo màs barato posible este mineral utilizado como materia prima para fertilizante, a puertos que lo lleven a Brasil que es uno de los mayores consumidores junto a China e India. VALE tambien adquiriò logìstica en el RIO PARAGUAY-MATTO GROSSO Y UNA PROD. DE HIERRO EN CORUMBA.Le falta un puertito en el Paranà inferior o en el litoral atlàntico y completa el circuito.Ahora dispondrà de 4,3 millones de tns. anuales contra las 670.000 tns. anuales que actualmente produce Brasil y colocarà a la ARGENTINA entre los 5 mayores productores mundiales de.....potasio, NO DE FERTILIZANTE.De eso se encargarà Brasil : POTASIO:ARGENTINO. PRODUCCION E INDUSTRIALIZACIÒN(VALE), TRANSPORTE(FERROSUR, tambien brasilera) Y EVENTUAL VENTA A TERCEROS :BRASIL.Nosotros, contentos con un "trencito azul"como el de La Alumbrera, nuevo.
FUENTES :
Rio Negro On Line
AL DIA : Viedma y Patagones
Diario Clarìn 23/01/09
Diario Clarìn 31/01/09
Fundaciòn NuestroMar
Adm. Puerto de La Plata
Catamarcaactual.com.ar
Google Earth
SCALABRINI ORTIZ ,Raùl : Historia de los Ferrocarriles ARGENTINOS
Nº 30
07 de Febrero de 2009
"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"
LOS VECINOS DE CORONEL J. GOMEZ VUELVEN A LA CARGA :Puede llamar la atenciòn la duraciòn de un conflicto tàn localizado. Pareciera que ni una operadora de cargas transnacional (FERROSUR), ni las auoridades del Municipio de General Roca, ni la Gobernaciòn de Rio Negro, pueden satisfacer la inquietud de un puñado de vecinos de una pequeña localidad. Si analizamos la composiciòn de las cargas transportadas por esta empresa, algo comenzamos a explicarnos : el 80% del volùmen transportasdo en 2006 corresponde al rubro minero y, aunque el yeso es sòlo el 3 % del total, lo expresado por los vecinos de J. Gòmez debe reproducirse en distinta medida en otras estaciones : manipulaciòn a cielo abierto de grandes cantidades de mineral, polvillo, ruidos etc. Ceder facilmente a un reclamo, puede producir malos precedentes. De hecho, otra yesera que incluye proceso industrial en STEFENELLI tiene un conflicto judicial pendiente de resoluciòn. Los vecinos argumentan que las medidas de mitigaciòn no han dado resultado y que a pocos metros de la playa de cargas se encuentra una Sala de Salud y una escuela. El amparo, no obstante fue presentado contra el Municipio, de manera que ahora està en sus manos la soluciòn. Una de ellas es el traslado de la actividad a un predio de 40 ha. en GUERRICO que tambien podrìa utilizarse para otros emprendimientos mineros. En realidad, la playa de Gòmez a Ferrosur le ha quedado chica y la intervenciòn de la Provincia parece inevitable para el logro de una soluciòn. Se dice que para que el predio de Guerrico quede operable debe construirse un puente sobre el canal de riego y realizar mejoras en los accesos. Todo seguramente lo harà en estado para que el "ferocarril minero" lo aproveche. Ahora el Tribunal Superior de Justicia, aceptò tener competencia para intervenir en el litigio.
EL PUERTO DE LA PLATA VUELVE A LA CARGA :

lizarse en un predio de 40 ha. en la cabecera Este del Rio Santiago alcanzaràn los u$s 208 millones, de los cuales u$s 135 seràn en infraestructura y el resto en equipamiento. El volumen de operaciones de la 1ra. etapa equivale al 50 % del PUERTO DE BUENOS AIRES y sin duda impactàra beneficiosamente ante el congestionamiento de èste.

La nueva TERMINAL MULTIPROPOSITO PLATENSE tendra un muelle de 815 m en 34 pies y a 4,50 m. de cota y podrà recibir buques PANAMAX y despacharlos a carga completa.
Puerto artifical, escencialmente de hidrocarburos y residuales, se propone ahora como alternativa al puerto porteño. De alcanzarse los 800.000 cont. se estarà en el 25 % del total actual nacional.
En cuanto al ferrocarril y sus posibilidades dependerà del interès del Estado y las operadoras ya que la mayor parte de las cargas ferroviarias no son contenedores y urge una adecuaciòn de la infraestructura para aprovechar esta modalidad. De momento , tanto la trocha mètrica (en proceso de reactivaciòn), como la ancha interconectada a la red nacional, tienen acceso directo al puerto.

LAS AGUAS BAJAN TURBIAS :La contaminaciòn de la explotaciòn de Bajo La Alumbrera ya tiene caracterìsticas de desastre ambiental. Pero ahora excede el àmbito de Catamarca y Tucumàn ya que los santiagueños sostienen que los deshechos que la empresa arroja a un canal en la zona de Ranchillos (Tuc.), contaminan la cuenca de Salì- Dulce y provocan mortandad de peces. Agregamos que en Santiago el agua de los rios sostiene el riego y la productividad agrìcola creciente de la provincia. Por lo pronto, volveràn a cortar el tren en Rio Hondo que, desde la localidad tucumana lleva el mineral despues de filtrado y secado a Puerto G. San Martìn en Rosario. Recomendamos leer informes sobre las consecuencias de este tipo de explotaciòn y los exiguos-en relaciòn a las ganancias-beneficios que dejan. Lamentablemente en este caso se aplica el concepto de Scalabrini Ortiz "Fueron, los nuestros, ferrocarriles coloniales destinados a mantenernos en la rutina sin salida del primitivismo agropecuario"(En este caso , minero).
El "agujerito sin fin":

O MAIS GRANDE DO MUNDO :La brasileña VALE do Rio Doce (mayor productora de hierro en Brasil), comprò, baratita, a PRC (POTASIO RIO COLORADO), el yacimiento mendocino que la angloaustraliana RIO TINTO habìa comenzado a organizar para su explotaciòn y que tuvo que vender junto con otro yacimiento en Canadà para afrontar la crisis financiera mundial. Semanas atràs dijimos en este mismo espacio que las inversiones en infraestructura planificadas--que incluìa un sector de 350 km. ferroviario en el corredor--tenìa por finalidad sacar lo màs barato posible este mineral utilizado como materia prima para fertilizante, a puertos que lo lleven a Brasil que es uno de los mayores consumidores junto a China e India. VALE tambien adquiriò logìstica en el RIO PARAGUAY-MATTO GROSSO Y UNA PROD. DE HIERRO EN CORUMBA.Le falta un puertito en el Paranà inferior o en el litoral atlàntico y completa el circuito.Ahora dispondrà de 4,3 millones de tns. anuales contra las 670.000 tns. anuales que actualmente produce Brasil y colocarà a la ARGENTINA entre los 5 mayores productores mundiales de.....potasio, NO DE FERTILIZANTE.De eso se encargarà Brasil : POTASIO:ARGENTINO. PRODUCCION E INDUSTRIALIZACIÒN(VALE), TRANSPORTE(FERROSUR, tambien brasilera) Y EVENTUAL VENTA A TERCEROS :BRASIL.Nosotros, contentos con un "trencito azul"como el de La Alumbrera, nuevo.
FUENTES :
Rio Negro On Line
AL DIA : Viedma y Patagones
Diario Clarìn 23/01/09
Diario Clarìn 31/01/09
Fundaciòn NuestroMar
Adm. Puerto de La Plata
Catamarcaactual.com.ar
Google Earth
SCALABRINI ORTIZ ,Raùl : Historia de los Ferrocarriles ARGENTINOS
Comentarios