Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2012

LOS CÓNDORES (F.C.C.A./F.C.G.B.M./N.C.A.)

El nombre remite a la gran ave americana de Los Andes que tambien es dable observar en parajes de la serranía cordobesa. Est. de 2da. habilitada para pasajeros, carga y encomiendas. Con telégrafo. Sección Rio IV-Rio Tercero.                                                               Vista hacia el Sur                                       Vías trajinadas, incluso con alguna mancha de aceite.          ...

BERROTARÁN (F.C.C.A./F.C.G.B.M./N.C.A.)

                                                              Vista desde la calle.                                  La estación está mantenida por el municipio y alberga un museo.Detrás silos      cerealeros. Vista hacia el Sur desde el P.A.N. Aún cuando la vía está despejada, se aprecia la menor frecuencia del paso de los trenes a partir de este sector. Fundado por Nicolás Berrotarán en 1913, creció con la llegada del ferrocarril y la producción mine...

ELENA (.F.C.C.A./F.C.G.B.M:/.N.C.A.)

                                    Arriba :Hidrante y vista del edificio desde la calle.  El pueblo se llamó María--por voluntad de quienes vivían en los campos de María de la Torre-- y la estación Elena en homenaje a la esposa de Alejandro Gigena, uno de los fundadores. El nacimineto de la localidad se fija el 19 de Octubre de 1912 en íntima relación a la llegada de los rieles del F.C.C.A. y el nombre de la estación terminó prevaleciendo. Hoy el pueblo tiene 3000 h. Los cargas de NCA llegan en operativos de transporte de cereal y maní., aunque con menos frecuencia que a Berrotarán, localidad siguiente en la progresiva. Galpones de carga. El 1º de ellos ostenta en su fachada la leyenda "AUSONIA"  que revela su procedencia. Esa estación se encuentra en la ...

ALCIRA-Est.GIGENA (F.C.C.A./F.G.B.M.(.N.C.A.)

                                         Arriba y abajo : báscula e instalaciones de ensilado.                                                 Vista hacia Elena. Canjeador y sanitarios.                                           Puente derrumbado sobre el Aº Tegua. Vista de la estación hacia el Norte. El pueblo no tiene fecha de fundación, pero se toma como tal el día en que la Sra. Ramo...

CORONEL BAIGORRIA (.F.C.C.A./.F.C.G.B.M./.N.C.A.)

Nomenclador lado descendente con pocas letras , detrás, los sanitarios. El Coronel Manuel Baigorria nació en San Luis en 1809 y murió en la misma provincia en 1875. Dedicado desde jóven a la milicia tuvo una vida novelesca en la linea de fronteras y aún viviendo en las tolderías. De ese paso quedó su ahijado el cacique Baigorrita de destacada actuación al frente de sus lanzas. De filiación unitaria, actuó bajo las òrdenes del "manco" Paz, salvándose de ser  fusilado en la derrota unitaria de la batalla de Rodeo Chacón en 1831. Hombre de pocas letras y muchas agallas, fue bautizado "el indio", no sólo por su instalación en las tolderías--costumbre común entre los derrotados de las contiendas civiles--sino tambien por lograr el mando de lanceros y ser reconocido como cacique principal. De lealtades cambiantes, peleó del lado unitario y de los indios. Luego de la caída de Rosas enfrentó a las tribus en la "frontera...