FOTOS : José Manuel FUENTES
TEXTOS : José Manuel FUENTES y Daniel Antonio VIRUÉ
La ciudad de Tornquist tiene su origen en el paso de la linea ferroviaria a Bahía Blanca del F.C. Sud.
En el año 1883 Ernesto Tornquist terrateniente y pionero del lugar donó quebrachos para los durmientes y logró que la linea fijara una estación intermedia donde poco antes había loteado parte de sus tierras para venderlas con facilidades a colonos en su mayoría alemanes del Volga. El 1er. tren corrió en Junio de 1883 y antes, en abril se había abierto la 1ra. casa de ramos generales, verdadero hito fundacional de nuestros pueblos de campaña. Claro, antes la "campaña del desierto" del Gral. Roca, luego presidente, se había ocupado de "preparar" el terreno limpiandoló de sus primitivos habitantes. El partido se formó en 1905 con tierras de Villarino, Puán, Saavedra y Bahía Blanca y se denominó Partido de las Sierras. En 1910 cambiaría por el de Tornquist.
Edificio principal sobre vía descendente.

Tornquist es cabecera del partido homonimo (antes partido de "las Sierras").Ciudad con 7.700 habitantes (censo 2010) hoy, además de ser una próspera comarca agricola-ganadera, la zona posee un incremento turístico notable como consecuencia del crecimiento de Bahía Blanca y los efectos negativos de su industrialización. Muchos lugares serranos se fueron constituyendo en refugio de fin de semana para los habitantes de la ciudad sureña.
Vista de la localidad en 1928.
Vista desde la estación. En 1er. plano la playa de cargas con las estibas de bolsas "a cielo abierto" y un par de vagones cerrados-uno de dos ejes- haciendo de vivienda para personal .
Vistas hacia el Norte
Vista hacia el Sur
Tanque de aprovisionamiento de agua . El hidrante se hallaba entre ambas vías.
Vista desde la calle. Los tanque de fibrocemento de los sanitarios son agregados posteriores que desentonan con el conjunto.
Balanza de plataforma para encomiendas. Dónde habrán ido a parar tantas otras?
Sector de galpones y plantas de acopio, mirando al Sur.
Vista de la plaza principal en la actualidad.
TEXTOS : José Manuel FUENTES y Daniel Antonio VIRUÉ
La ciudad de Tornquist tiene su origen en el paso de la linea ferroviaria a Bahía Blanca del F.C. Sud.
En el año 1883 Ernesto Tornquist terrateniente y pionero del lugar donó quebrachos para los durmientes y logró que la linea fijara una estación intermedia donde poco antes había loteado parte de sus tierras para venderlas con facilidades a colonos en su mayoría alemanes del Volga. El 1er. tren corrió en Junio de 1883 y antes, en abril se había abierto la 1ra. casa de ramos generales, verdadero hito fundacional de nuestros pueblos de campaña. Claro, antes la "campaña del desierto" del Gral. Roca, luego presidente, se había ocupado de "preparar" el terreno limpiandoló de sus primitivos habitantes. El partido se formó en 1905 con tierras de Villarino, Puán, Saavedra y Bahía Blanca y se denominó Partido de las Sierras. En 1910 cambiaría por el de Tornquist.
Edificio principal sobre vía descendente.

Tornquist es cabecera del partido homonimo (antes partido de "las Sierras").Ciudad con 7.700 habitantes (censo 2010) hoy, además de ser una próspera comarca agricola-ganadera, la zona posee un incremento turístico notable como consecuencia del crecimiento de Bahía Blanca y los efectos negativos de su industrialización. Muchos lugares serranos se fueron constituyendo en refugio de fin de semana para los habitantes de la ciudad sureña.
Vista de la localidad en 1928.
Vista desde la estación. En 1er. plano la playa de cargas con las estibas de bolsas "a cielo abierto" y un par de vagones cerrados-uno de dos ejes- haciendo de vivienda para personal .
Vistas hacia el Norte
Vista hacia el Sur
Tanque de aprovisionamiento de agua . El hidrante se hallaba entre ambas vías.
Vista desde la calle. Los tanque de fibrocemento de los sanitarios son agregados posteriores que desentonan con el conjunto.
Balanza de plataforma para encomiendas. Dónde habrán ido a parar tantas otras?
Sector de galpones y plantas de acopio, mirando al Sur.
Vista de la plaza principal en la actualidad.
Comentarios