Ramal SAFORCADA - SANTA ISABEL (F.C.B.A.P.)
FOTOS Y TEXTOS : Daniel VIRUÉ
El ferrocarril BAP solicitó en 1901 la autorización al Poder Ejecutivo Nacional, para la construcción de un ramal de Saforcada a Colonia Santa Isabel. Por decreto del 8 de mayo de 1901, se aprobó el proyecto.
Ramal secundario que el B.A.P. construyó como tributario de su troncal Retiro-Mendoza y que durante 10 años cobró inesperada importancia ante el corte de dicha vía por los desbordes de la Picasa. Hoy, terminadas la obras de alteo del pedraplén y reconstruída la vía principal, volvió a caer en desuso y sólo algunos cargas lo transitan.
La clásica construcción del F.C.B.A.P. que, salvo terminales e intermedias importantes se reitera en todas las trazas construídas por la empresa con ligeras variaciones. Esta, lamentablemente en proceso de desaparición. Ya ha perdido su techo y poco a poco las paredes van cediendo. Tampoco quedan las partes removibles de las aberturas y ha desaparecido la galería de plataforma. Se trata de la versión más chica : dos puertas a plataforma y una ventanilla de expendio de pasajes.

Croquis de 1940 del F.C.B.A.P. en el que aparece la estación Saforcada y, en el extremo oeste el inicio del ramal a Santa Isabel. (Gentileza Adrián Pesikonis).
Pequeño galpón de encomiendas y cargas sobre plataforma que se repite , frente al edificio principal, en todo el ramal.

En el Cuartel IX del Partido de Junín, y luego de sucesivas ventas de fracciones de tierra, estas fueron adquiridas por distintos propietarios. Uno de ellos fue la señora Agustina Paz de Costa, que con posterioridad, donó los terrenos para la estación del ferrocarril, ubicada en el kilómetro trece del ramal Saforcada a Colonia Santa Isabel. Como reconocimiento a este hecho, por Resolución del 11 de marzo de 1902, se designó a esta estación con el nombre de "Santa Agustina", surgiendo al noreste el pueblo que llevó el mismo nombre y que en la actualidad se denomina Agustina.
Mapa inicial de la recorrida.
Galpones de mayor tamaño--el de atrás preparado para ensilado a granel--y plantas de almacenaje. Todas estas instalaciones las hemos visto activas. Pero para el camión.
Vista ascendente. Los rieles, todavía con algún carga esporádico, van tomando óxido de a poco.

Mas instalaciones para granos.A la derecha de la foto, la base de el mástil de señales que en este ramal se situaba frente al edificio principal. Curiosidad del ramal--el sistema es frencuente en los ramales de trocha métrica del norte argentino--se accionaba para ambos sentidos con dos señales de paleta mediante poleas. Los ingresos a vías secundarias se manejaba con enanas y no se construyeron cabinas para señaleros.Un ramal secundario y ahorrativo. En otras estaciones veremos estas señales más completas.

Sanitarios.

Vista hacia Saforcada.

Bebedero.

Vía secundaria que refleja el paso reciente de vagones a la planta de silos.Según un trabajador de los mismos, pasan cargas levantando cortes hacia las plantas de Junín.

PROXIMA : Fortín Tiburcio.
FOTOS Y TEXTOS : Daniel VIRUÉ
El ferrocarril BAP solicitó en 1901 la autorización al Poder Ejecutivo Nacional, para la construcción de un ramal de Saforcada a Colonia Santa Isabel. Por decreto del 8 de mayo de 1901, se aprobó el proyecto.
Ramal secundario que el B.A.P. construyó como tributario de su troncal Retiro-Mendoza y que durante 10 años cobró inesperada importancia ante el corte de dicha vía por los desbordes de la Picasa. Hoy, terminadas la obras de alteo del pedraplén y reconstruída la vía principal, volvió a caer en desuso y sólo algunos cargas lo transitan.
La clásica construcción del F.C.B.A.P. que, salvo terminales e intermedias importantes se reitera en todas las trazas construídas por la empresa con ligeras variaciones. Esta, lamentablemente en proceso de desaparición. Ya ha perdido su techo y poco a poco las paredes van cediendo. Tampoco quedan las partes removibles de las aberturas y ha desaparecido la galería de plataforma. Se trata de la versión más chica : dos puertas a plataforma y una ventanilla de expendio de pasajes.

Croquis de 1940 del F.C.B.A.P. en el que aparece la estación Saforcada y, en el extremo oeste el inicio del ramal a Santa Isabel. (Gentileza Adrián Pesikonis).
Pequeño galpón de encomiendas y cargas sobre plataforma que se repite , frente al edificio principal, en todo el ramal.

En el Cuartel IX del Partido de Junín, y luego de sucesivas ventas de fracciones de tierra, estas fueron adquiridas por distintos propietarios. Uno de ellos fue la señora Agustina Paz de Costa, que con posterioridad, donó los terrenos para la estación del ferrocarril, ubicada en el kilómetro trece del ramal Saforcada a Colonia Santa Isabel. Como reconocimiento a este hecho, por Resolución del 11 de marzo de 1902, se designó a esta estación con el nombre de "Santa Agustina", surgiendo al noreste el pueblo que llevó el mismo nombre y que en la actualidad se denomina Agustina.
Mapa inicial de la recorrida.
Galpones de mayor tamaño--el de atrás preparado para ensilado a granel--y plantas de almacenaje. Todas estas instalaciones las hemos visto activas. Pero para el camión.
Vista ascendente. Los rieles, todavía con algún carga esporádico, van tomando óxido de a poco.

Mas instalaciones para granos.A la derecha de la foto, la base de el mástil de señales que en este ramal se situaba frente al edificio principal. Curiosidad del ramal--el sistema es frencuente en los ramales de trocha métrica del norte argentino--se accionaba para ambos sentidos con dos señales de paleta mediante poleas. Los ingresos a vías secundarias se manejaba con enanas y no se construyeron cabinas para señaleros.Un ramal secundario y ahorrativo. En otras estaciones veremos estas señales más completas.


Vista hacia Saforcada.

Bebedero.

Vía secundaria que refleja el paso reciente de vagones a la planta de silos.Según un trabajador de los mismos, pasan cargas levantando cortes hacia las plantas de Junín.

PROXIMA : Fortín Tiburcio.
Comentarios