VOLVERÁ EL "MARTITA" ?
A no asustarse. Las noticias difundidas recientemente sobre la ampliación de los servicios Retiro-Chacabuco-Junín-Rufino a tres semanales, más uno de "finde" a Laboulaye siguen firmes. Pero se trata del servicio prestado con material tractivo y rodante de fabricación china y operado por la Nación. El viejo "Martita", es esperable, ya no volverá. Y es esperable si del material rodante hablamos. Pero no si hablamos del tipo de servicio.
El servicio que prestaba Ferrobaires era paupérrimo pero aún así útil. El tren paraba en casi todas las estaciones intermedias entre paradas obligatorias y facultativas y corría ida y vuelta diariamente excepto sábado y domingo. La mayoría de sus pasajeros, en la sumatoria, correspondían a estas paradas en las que no hay transporte alternativo y no todos venían a Buenos Aires " de paseo" o por ocasionales trámites. El traslado era originado en cuestiones laborales y muchas veces de salud. Por eso la importancia de las paradas y la frecuencia diaria. Ahora todo es entusiasmo por pasar a tres frecuencias semanales y "estirar" el recorrido hasta Laboulaye. Entusiasmo al que se suma, casi como "propio logro" un gremio como La Fraternidad cuya conducción ha demostrado en los últimos años que lo que menos le interesa es la gente.Parece que el objetivo es llegar si o si a San Luis (Justo Daract) objetivo más simbólico que otra cosa. Como si eso garantizara el retorno mágico de los trenes a Mendoza y San Juan. Hablamos de un tren que , para llegar a Junín , le hecha 4 hs. 45', apenas 5' menos que el Marta parando en todas. Quien, en esas condiciones de vía, lo vá a tomar a Mendoza? Por placer nadie y por necesidad menos. A menos que nos conformemos conque los servicios-carreta que se prestan a Córdoba y Tucumán sean la matriz a futuro del regreso de los trenes de larga distancia. El Marta, cubriendo un servicio de media distancia entre Junín y Retiro o a lo sumo Alberdi, pero diariamente y regreso cumplía con la verdadera función social que se espera de un transporte económico y deficitario que pagamos todos. Con estos trenes que van cada vez más lejos, durante menos días y volviendo a las 48 o 72 hs. , que estamos pagando?
Si uno vive en Rivas,Castilla, Membrillar o La Oriental, de que me sirve un tren, por cómodo que sea, que debo tomar en Mercedes, Junín o en Chacabuco en plena madrugada y sabiendo que si lo tomo un lunes "para adentro", no tengo como regresar hasta el miércoles? Si vuelve, que sea con la misma diagramación del "Marta", con un mejor servicio por las comodidades ofrecidas, con mayor seguridad y eficiencia. Aunque las velocidades sean las mismas. Y, justamente por esto, en distancias que hagan que la opción por el tren sea producto de la lógica y no de la estrechez económica.PteDerquientren.
Llega a Londres el primer tren de carga proveniente de China
Publicado: 19 ene 2017 04:33 GMT
Llevó a la capital británica 34 contenedores
con prendas de vestir y otros bienes de consumo producidos en China.

Reuters
El tren de carga, operado por la Corporación de Ferrocarriles de China, llevó a la capital británica 34 contenedores con prendas de vestir y otros bienes de consumo producidos en China.
Expansión
La ruta China-Reino Unido forma parte de un megaproyecto bautizado como 'Un cinturón, una ruta' (OBOR, por sus siglas en inglés) y que desde el año 2013 impulsa el Gobierno de china "e involucra a países de tres continentes: Asia, África y Europa", detalla un texto de la BBC.Desde el punto de vista comercial, los trenes de carga, agrega la nota, "ofrecen a los exportadores una opción intermedia entre la carga marítima, más barata pero más lenta, y un flete aéreo, rápido pero mucho más caro".
N. de la R. : 12.000 km. en 18 días...no está mal. Sobre todo si pensamos que un carga del San Martín le puede poner 3 días entre Mendoza y Alianza!!
Bomberos se capacitaron sobre prácticas relacionadas con el servicio de trenes
jueves, 19 de enero de 2017 Chascomus
El pasado lunes, personal de la Gerencia de Seguridad
Operacional del Ministerio de Transporte (Trenes Argentinos), Marcelo
Suarez Fontan y Luis Pietracci, estuvieron presentes en el cuartel de
los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, donde brindaron una
capacitación Ferroviaria, donde informaron sobre las diferentes
formaciones que pasaran por nuestra ruta ferroviaria, su construcción y
funcionamiento, equipamiento cantidad de pasajeros en los diferentes
vagones, salidas de emergencias y todo aquello de utilidad de
conocimiento para trabajar ante una emergencia.
Comentarios