Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRAS Nº18 10/11/08

Dedicado al transporte de cargas por ferrocarril en Argentina.

PUERTO DE BAHIA BLANCA . Los representantes de los Municipios de Bahìa, Rosales y Villarino y el Consorcio del Puerto, piden a la Administraciòn de Infraestructura Ferroviaria S. del E. que active los proyectos de inversiòn de reforma urbana evitando el colapso ante el aumento del tonelaje de cereales, minerales y combustibles con destino a ese complejo portuario.Asimismo se prevee restablecer la conexiòn ferroviaria con Punta Alta, Puerto Rosales y B.B.-Mèdanos. No tendrìan que participar tambien FERROSUR, FEPSA y A.L.L.?Sobre todo si de inversiones se trata.

GATAFLORISMO FERROVIARIO: Mientras organizaciones de diverso pelaje, instituciones y pueblos claman por el retorno del ferrocarril, otras ciudades se quejan amargamente por tenerlo.
Casilda ha presentado ante los representantes provinciales y nacionales una solicitud para modificar la traza ya que los vecinos entienden que las vìas y sus terrenos parten en dos la ciudad dejando aislado un barrio entero.No serìa màs lògico la construcciòn de pasos a diferente nivel para no obstaculizar la circulaciòn? Mientras tanto en Santa Isabel estàn locos de contentos ya que con la finalizaciòn de las obras en La Picassa, los cargas (todos excedidos de los 5o vagones reglamentarios) dejaràn de alterar la vida de los santaisabelinos. En fin...

VOLVAMOS A LA CARGA :Pero sin joder a la gente. Hace un mes que el yeso de J.J. Gòmez en el Alto Valle se queda, se và y asì. El municipio ya asignò un lugar de carga pero parece que a la empresa no le conviene. No hay forma de manipular ese material que no sea como hace 80 años?
Es imprescindible que llegue hasta allì a granel haciendo respirar yeso a todo el mundo?

VOLVAMOS A LA CARGA : Analizando las estadìsticas por cargador, vemos que en el caso de NCA, aceite y pellets cargan sòlo 3 clientes (uno de ellos Gral Dehesa).Siderurgia y minerales : tambien 3, pero uno de ellos es La Alumbrera que practicamente carga por su cuenta y los otros dos ni figuran.
En cambio materiales de construcciòn, granos y otros figuran con 10 o màs cargadores por rubro.
La misma tendencia se observa en tns x producto : pellets y granos 63 % y la dist. media transportada es de 460 km.
Vagones por tren 50 (la gente de Casilda dice otra cosa :70)
Evoluciòn tns/km : Año 93 :946, año 2007 : 4.257 tns. Siempre que se compara con F.A. se hace sobre los años de la liquidaciòn final y se soslaya la cantidad total de granos de cada cosecha.
A esto llamamos ferrocarriles de empresa en lugar de empresa ferroviaria.

VOLVAMOS A LA CARGA :Buscando los famosos ROAD-RAILERS que transportan carga directo desde Buenos Aires a San Pablo y Rio de Janiero ( segùn la propaganda institucional de A.L.L.), nos encontramos con el carga que muestra la foto. Resultò ser el que llevaba mercaderìa del tren solidario a Gral Pico y que tuviera problemas en los ejes, obligando a transpasar los paquetes al Primera en que viajaba la gente. Acà lo tienen, tìpico de la "gente que nunca para" :allì se rompiò y allì se queda. A propòsito : còmo se justifica renovar la concesiòn en un corredor a una operadora de carga y que los desvìos a silos estèn levantados?Tambien figura como parte de la red de carga en la pàgina institucional de la empresa y allì no se carga ni una bolsa.A 200 km. del puerto de Bs. As. y en una de las zonas cerealeras màs ricas!!

LA PELEA POR LOS TERRENOS FERROVIARIOS : Es una cuestiòn nacional dados los cuantiosos bienes que la empresa F.A. poseìa. Pero donde se sacan chispas es en la Capital Federal.La valuaciòn por m2 y la guerra polìtica entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad tiene aristas propias de una republiqueta bananera....o sojera. Unos (los nacionales) no muestran demasiado enojo por los terrenos "intrusados"(votos son amores) y otros (los "citadinos") quieren màs cuerda para el negocio inmobiliario, es decir que la legislatura rezonifique. Lo que nadie ha dicho es que el ferrocarril sòlo ingresarà a una de las ciudades màs importantes de Amèrica...derechito a puerto y solo granel. Nada de competir con otros modos de transportaciòn en el abastecimiento porteño.

FOTO : Cerrado de A.L.L. solitario en desvìo Est. Suipacha.F.C.D.F.S.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...