FOTOS Y TEXTOS : Daniel Bravo y Daniel Virué
El mal estado de los caminos de acceso nos impidió visitar Cambaceres--paraje rural cuya estación perteneciente al partido de 9 de Julio fue habilitada en 1888- y La Dorita, pueblo cuya estación se habilitó como intermedia años más tarde : 1907. Pero Casares lo compensó con este carga de FEPSA maniobrando para la carga en la planta situada en el extremo oeste del cuadro.
Los rieles del Oeste llegan al lugar el 11 de Enero de 1889 y se establece en el denominado Pueblo Maya la estación Carlos Casares en homenaje a quien había sido años antes gobernador de la provincia y firme impulsor de la linea ferrea.
Tierras ganadas a Pampas y Ranqueles en la llamada "guerra al malón", fue escenario del cruento desplazamiento hacia el oeste de la frontera para poner los campos al servicio de un modelo productivo del cual el ferrocarril sería factor clave. Fue el español Antonio Maya quien primero ocuparía tierras en la zona a finales del siglo XIX, fundando un pueblo con su nombre en el lugar por el que pasarían las vías.
Pocos años despues llegarían los colonos judíos en el marco de los planes de la
Jewish Colonization Asociatión en las 24.000 has. que el Baron Hirsch había adquirido para tal fin. Además de Casares (entonces Pueblo Maya), son pueblos de las colonias judías Algarrobo, Hirsch, Moctezuma, Smith y Santo Tomás. La inmigración italiana y española y los criollo llegados de otras provincias más los sobrevivientes de los pueblos originarios vencidos, terminarían por definir el carácter de la colonia que pronto se transformaría en un pueblo en crecimiento.
La 6578 acomoda las tolvas bajo las bocas de carga de la planta .
Mammita de accionamiento de cambios situada en la galería de plataforma.

Vista ascendente. Al fondo, la luz de la GR 12 en la planta de silos.
Galería y puente peatonal mirando hacia 9 de Julio.

Desde las vías, el edificio del Oeste reproduce, en mayor escala, el estilo de las estaciones de la linea.

Puente peatonal que demuestra el intenso tráfico que tuvo la linea, ya que las vías de maniobra debían estar permanentemente ocupadas por cortes que impedían la comunicación entre ambos lados de las vías.Fotos de la década del '40 muestran otro andén sobre vía 2da. con un refugio para pasajeros. Hoy tambien la estación es punto de partida de los servicio de Ferrobaires.

Placa y fecha del fabricante.

Vista del tren de FEPSA desde el puente peatonal.
Detalle de las oficinas.


El mal estado de los caminos de acceso nos impidió visitar Cambaceres--paraje rural cuya estación perteneciente al partido de 9 de Julio fue habilitada en 1888- y La Dorita, pueblo cuya estación se habilitó como intermedia años más tarde : 1907. Pero Casares lo compensó con este carga de FEPSA maniobrando para la carga en la planta situada en el extremo oeste del cuadro.
Los rieles del Oeste llegan al lugar el 11 de Enero de 1889 y se establece en el denominado Pueblo Maya la estación Carlos Casares en homenaje a quien había sido años antes gobernador de la provincia y firme impulsor de la linea ferrea.
Tierras ganadas a Pampas y Ranqueles en la llamada "guerra al malón", fue escenario del cruento desplazamiento hacia el oeste de la frontera para poner los campos al servicio de un modelo productivo del cual el ferrocarril sería factor clave. Fue el español Antonio Maya quien primero ocuparía tierras en la zona a finales del siglo XIX, fundando un pueblo con su nombre en el lugar por el que pasarían las vías.
Pocos años despues llegarían los colonos judíos en el marco de los planes de la
Jewish Colonization Asociatión en las 24.000 has. que el Baron Hirsch había adquirido para tal fin. Además de Casares (entonces Pueblo Maya), son pueblos de las colonias judías Algarrobo, Hirsch, Moctezuma, Smith y Santo Tomás. La inmigración italiana y española y los criollo llegados de otras provincias más los sobrevivientes de los pueblos originarios vencidos, terminarían por definir el carácter de la colonia que pronto se transformaría en un pueblo en crecimiento.
La 6578 acomoda las tolvas bajo las bocas de carga de la planta .

Vista ascendente. Al fondo, la luz de la GR 12 en la planta de silos.
Galería y puente peatonal mirando hacia 9 de Julio.



Placa y fecha del fabricante.

Vista del tren de FEPSA desde el puente peatonal.

Comentarios