FOTOS Y TEXTOS : Daniel VIRUÉ y Daniel BRAVO

La estación Guanaco, habilitada por el F.C.O. en julio de 1889 a 25 km. al este de Pehuajó, fue dando con el tiempo y la operatoria ferroviaria propia de la época, lugar al poblado que luego se conocería como San Bernardo, San Bernardo de Guanaco o tambien San Bernardo de Pehuajó como se lo denomina actualmente. Tierras de Bernardo Garat--quien donara parte para la estación--junto a Juan Drysdale quien tambien poseía la estancia San Juan en la zona. El nombre Guanaco probablemente surga de los molinos de viento que Drysdale importaba desde Francia y tenían ese nombre. La descendencia de Bernardo Garat erigió un templo en memoria de su padre en el lugar alrededor del cual se fue dando forma al pueblo que luego llevaría su nombre. Practicamente no vimos actividades de carga en el lugar y la población no supera los 250 h.

La galería con un pequeño nomenclador enlozado. Está habitada por la familia de un ex-ferroviario .

Vista ascendente. En primer plano, la parte destinada a vivienda.

Desde la calle.

El nomenclador de plataforma. Aún se distingue la antigua denominación--Guanaco-- debajo del borroneado San Bernardo y , encima, alguien con aerosol pretendió restituir el antiguo nombre.

Otra vista del nomenclador y detrás el reservorio de agua.

Galpón de carga sobre plataforma.

Vistas hacia Once.

PROXIMA : CHICLANA (F.C.O.)
La estación Guanaco, habilitada por el F.C.O. en julio de 1889 a 25 km. al este de Pehuajó, fue dando con el tiempo y la operatoria ferroviaria propia de la época, lugar al poblado que luego se conocería como San Bernardo, San Bernardo de Guanaco o tambien San Bernardo de Pehuajó como se lo denomina actualmente. Tierras de Bernardo Garat--quien donara parte para la estación--junto a Juan Drysdale quien tambien poseía la estancia San Juan en la zona. El nombre Guanaco probablemente surga de los molinos de viento que Drysdale importaba desde Francia y tenían ese nombre. La descendencia de Bernardo Garat erigió un templo en memoria de su padre en el lugar alrededor del cual se fue dando forma al pueblo que luego llevaría su nombre. Practicamente no vimos actividades de carga en el lugar y la población no supera los 250 h.


Vista ascendente. En primer plano, la parte destinada a vivienda.

Desde la calle.



Galpón de carga sobre plataforma.


PROXIMA : CHICLANA (F.C.O.)
Comentarios