En el km. 76,200 de la progresiva, en cercanías del puente sobre el Aº Chasicó, la traza corre por una profunda trinchera realizada para morigerar las pendientes que impone el relieve con las últimas estribaciones del Sistema de Ventania. En ese lugar, como en varios otros de esta sección, se construyó un desvío de cruce (Desvío San Alejo),con instalaciones de comando de las agujas que tambien posibilitaban vías de escape para los trenes cargados que bajaban en busca del puerto de Bahía Blanca. En la época del vapor y con tecnologías rudimentarias, la altimetría de la traza imponía severas restricciones y precauciones a la circulación que, aún hoy, aunque atenuadas, FEPSA observa.
Alcantarilla de ladrillos aliviadora.La traza corre entre trincheras y elevados terraplenes para morigerar la altimetría. Las alcantarillas de importantes dimensiones permiten garantizar el escurrimiento en épocas de lluvias.

El puente , en cuatro tramos de hierro reticulado , salva el arroyo en un alto terraplén revelando las importantes crecidas ocasionales. Probablemente se trate de una reconstrucción del original de 1906, dado los pilares de hormigón que lo sostienen.
Desde arriba se aprecia mejor lo accidentado de la traza. Entre Felipe Solá (la siguiente en la progresiva a Empalme Piedra Echada) hasta Villa Olga (punto de partida de la linea), la altimetría marca un descenso de más de 200 metros en 98 km. Esto determinó numerosos terraplenes y trincheras para morigerar las rampas así como desvíos de cruzada y escapes. En la época del vapor, los trenes cargados que bajaban a puerto no podían superar los 15 Km/h. Hoy los largos trenes de F.E.P.S.A , con tracción múltiple tambien observan precauciones. (Ver Todo Trenes Nº 106 "El Canal de Ferro Expreso")
En el Boletín de Mayo de 2011 de "Caminos de Hierro" (Bahía Blanca), dicho desvío figura como "estación de cruce" inaugurada en 1913, aunque por lo estrecho del lugar, las instalaciones debieron de ser mínimas y hoy solo se conservan las ruinas En el Manual de Estaciones de E.F.E.A. de 1958 ya no hay referencias a él.
Vista del terraplén doble.
"Cristina" y otra GR 12 tirando en yunta un clásico tren de FEPSA con tolvas graneras.
Próxima : Pelicurá.
Comentarios