A orillas del rio Main, en Baja Franconia, Baviera, en el pueblo Volkach, se encuentra este coche motor o ferrobus que, hasta la década del '90 prestaba servicios regulares hacia Wursburg, una de las ciudades mayores del estado francón. La terminal se halla sobre las mismas orillas del rio ya que la vía se interrumpió en el lugar al desactivarse los servicios . Una dupla de coches Uerdingen diesel en perfecto estado y mantenidos por una asociación de ferroaficionados presta un servicio turístico que recorre la ribera del Main tapizada de viñedos y, luego de atravesar una zona rural, nuevamente se interrumpe en el viejo empalme con la linea principal a Wursburg.
Vista de los coches motores. Un tramo de vía ha sido descubierto para poder apreciar los viejos durmientes metálicos (acá los llamamos "barrilones"). Detrás se distingue el edificio de comando del viejo puente levadizo sobre el Main.
Vista más cercana con la pequeña plataforma.
Nomenclador.

Coche motor y detrás la estructura del puente nuevo.
Placa de fábrica.
Acoples.
Vista general.Fabricados por la Uerdingen y denominados originariamente Schienenbuss (ferrobuses), alcanzaron un númro superior a las 3.000 unidades entre coches motores y remolcados de diferente tipo y potencia aunque su aspecto exterior era similar.La mayoría fue construída entre 1950 y 1971 y tambien se fabricaron bajo licencia en España. Poseían motor MAN y transmisión mecánica. 57 asientos y alcazaban los 90 km./h. Algunos de ellos vinieron de 2da. mano a prestar servicios en AFE de Uruguay.Sabemos que hasta el 2010, al menos, un conjunto (motor y remolque) aún prestaban servicio a Saudriers.
Según el sentido de marcha, las luces de peligro (rojas) se forman con unos prácticos discos rojos que encajan en el aro del farol.
Remanente de la vieja estructura metálica del puente anterior. No obstante, previamente hubo otro más antiguo de piedra destruído por el ejército alemán ante el avance del ejército estadounidense.
Otra vista del puente viejo y detrás el nuevo de uso automotor.
Uno de los socios del ferroclub con el uniforme de la Deusche Bhan.Oficia de guarda y guía turístico.
Las puertas ya contaban con el sistema de apertura por el pasajero mediante un botón--ver al lado del n° 2 que acciona el sistema neumático. Aún en perfecto estado de funcionamiento.
Pupitre de comando. Debajo de la "persiana" de madera se encuentra el tablero y a los constados los "controllers".
Vista completa del pupítre. Los mangos de los controllers son extraíbles para asegurar el bloqueo del pupitre cuando se invierte la marcha.
Vista de los coches motores. Un tramo de vía ha sido descubierto para poder apreciar los viejos durmientes metálicos (acá los llamamos "barrilones"). Detrás se distingue el edificio de comando del viejo puente levadizo sobre el Main.
Vista más cercana con la pequeña plataforma.
Nomenclador.
Coche motor y detrás la estructura del puente nuevo.
Placa de fábrica.
Acoples.
Vista general.Fabricados por la Uerdingen y denominados originariamente Schienenbuss (ferrobuses), alcanzaron un númro superior a las 3.000 unidades entre coches motores y remolcados de diferente tipo y potencia aunque su aspecto exterior era similar.La mayoría fue construída entre 1950 y 1971 y tambien se fabricaron bajo licencia en España. Poseían motor MAN y transmisión mecánica. 57 asientos y alcazaban los 90 km./h. Algunos de ellos vinieron de 2da. mano a prestar servicios en AFE de Uruguay.Sabemos que hasta el 2010, al menos, un conjunto (motor y remolque) aún prestaban servicio a Saudriers.
Según el sentido de marcha, las luces de peligro (rojas) se forman con unos prácticos discos rojos que encajan en el aro del farol.
Remanente de la vieja estructura metálica del puente anterior. No obstante, previamente hubo otro más antiguo de piedra destruído por el ejército alemán ante el avance del ejército estadounidense.
Otra vista del puente viejo y detrás el nuevo de uso automotor.
Uno de los socios del ferroclub con el uniforme de la Deusche Bhan.Oficia de guarda y guía turístico.
Las puertas ya contaban con el sistema de apertura por el pasajero mediante un botón--ver al lado del n° 2 que acciona el sistema neumático. Aún en perfecto estado de funcionamiento.
Pupitre de comando. Debajo de la "persiana" de madera se encuentra el tablero y a los constados los "controllers".
Vista completa del pupítre. Los mangos de los controllers son extraíbles para asegurar el bloqueo del pupitre cuando se invierte la marcha.
Comentarios