Ir al contenido principal

Entradas

PIGUÉ (F.C.SUD)

FOTOS :José Manuel FUENTES TEXTOS : (Salvo encomillado, José Manuel FUENTES y Daniel Antonio VIRUÉ) Tapa de punta de eje del locotractor con las iniciales de la empresa ferroviaria inglesa. Pigüé,  prospera localidad cabecera del partido de.... Saavedra (aunque parezca un contrasentido), desde que uno accede por la Nac 33 se encuentra el Parque Chiappara  cuya parquización llega a umbrales de la estacion de FFCC. En el acceso al costado de la via se encuentra la planta de Molino Pigue de la firma Molino Cañuelas , los otros silos a la vera de la via son de la Cooperativa La Alianza, originaria de Dufaur y trasladada a Pigüe. El tramo Pigüé-La Vitícola, en esta recorrida. Hacia 1880 el Ferrocarril Sud, de capitales británicos buscó mediante su expansión consolidar un territorio propio cerrándolo al paso de otras empresas que pudieran disputarle cargas. La "fiebre concesionar...

LABORDEBOY (F.C.C.A.)

FOTOS y TEXTOS : Daniel Virué y Daniel Bravo Si bien el ferrocarril llegó en 1897, los planos y el pueblo en sí son posteriores. En Marzo de 1914 el gobierno aprobó los planos presentados por León Labordeboy que dieron origen a la localidad que hoy tiene 1700 habitantes y pertenece al Departamento General López. Este hacendado de origen francés decidió--a instancias de su administrador-- fundar un pueblo cercano a sus campos para residencia de sus arrendatarios. La estación ha sido reciclada recientemente El mapa muestra la densidad de lineas en esta zona limítrofe entre Santa Fé y Buenos Aires. Consecuencia de la liberalidad en el otorgamiento de concesiones, la competencia entre compañías y el desarrollo simultaneo de diferentes concepciones acerca del tendido de vías .Por una lado, las provincias buscaban lineas que , adentrándose en sus territorios, llevar la producción a los puertos sobre el Paraná. Por otro, en centralismo del Gobierno Nacional y la atr...

HUGHES (F.C.C.A. /F.C.G.B.M./A.L.L.)

FOTOS Y TEXTOS :Daniel Virué y Daniel Bravo La estación Hughues--actualm ente dentro de la red de A.L.L.--debe considerarse como parte de la linea  Peyrano-Otto Bemberg construída hacia 19 11 por el F.C.C.A.  autorizado por Ley 8366. Este proyecto debía concluir en Rio IV empalmando con el Ferrocarril Andino, pero la obra se detuvo en 1914 en Bemberg a ca usa del estallido de la 1ra. Guerra Mundial. La estación Bemberg--llamada así por el donante propietario de las tierras-- hoy se denomina Ratreador Fournier y está situada a unos 3.500 metros al norte del centro de Santa Isabel hasta donde llegaba el ramal del F.C.B.A.P. desde Saforcada (Junín). En 1 954 ambas puntas de riel fueron unidas quedando la traza completa Saforcada -P eyrano-Rosario y con la s concesiones pasó a la red de A.L.L. Un viejo coche metálico de pasajeros probablemente afectado a cuadrillas y hoy radiado. Vista hacia la linea del ...

WHEELWRIGHT (F.C.C.A.)

FOTOS y TEXTOS :Daniel Virué y Daniel Bravo Muy utilizado por A.L.L. durante los años de interrupción de la linea principal por los desbordes de La Picasa, Wheelwrigth empalma la linea procendente de Hughes-R.Fournier-Santa Isabel con la de Peyrano-Santa Teresa-Rosario, sigue siendo transitado por cargas de esa empresa--además de N.C.A.--que ingresan desde Hughes. La localidad, fundada con la llegada del ferrocarril, recibió por éste el nombre de uno de sus impulsores : Guillermo Wheelwright, empresario de origen norteamericano que tomó a su cargo el proyecto original del Ing. Alan Campbell, compatriota suyo, de construir una linea ferrea entre Rosario y Córdoba. Tuvo un rápido crecimiento con inmigrantes galeses e ingleses 1ro. y luego italianos, españoles y franceses. Muy afectada por la crisis de 2001--llegó a perder el 25 % de su población--, la reactivación económica y la nueva llegada de extranjeros más el retorno de muchos "emigrados" la posic...

COLON (F.C.C.A.)

FOTOS y TEXTOS : Daniel Virué y Daniel Bravo. Vista desde la calle. El edificio principal y las construcciones complementarias se hallan impecables. En ellas funciona el Museo de la Ciudad. Vista hacia San Urbano. La vía, apenas despejada denota uso no frecuente. Vista hacia Pergamino incluyendo las vías auxiliares y las instalaciones de acopio. Otra imagen de la estación desde el oeste. Ciudad cabecera del partido homónimo y más de 22.000 h. , fue creada en 1873 en las proximidades del emplazamiento del Fortín Mercedes, apenas acallados los fragores de lucha con los pobladores originarios. Fueron pagos de Ranqueles, acaudillados por Yanquetruz--luego Mariano Rozas--Epumer, Painé y otros. El privilegiado lugar, enclavado en los campos más fértiles de la llanura pampeana, fue rapidamente imán para las corrientes migratorias que peticionaron varias veces a las autoridades para la fundación del pue...

EL ARBOLITO (F.C.C.A.)

La localidad de Villa Manuel Pomar nació con la habilitación de la parada del tren en 1897 . La inmigración le dió impulso con la producción agropecuaria. La falta de servicios de pasajeros, los cambios en la operatoria del transporte de cargas como consecuencia de los cambios del modelo productivo y la atracción de ciudades vecinas mayores van produciendo una disminución paulativa de la población intercensal. La mayor parte de la localidad pertenece al Partido de Colón, pero unas cuatro manzanas quedan en jurisdicción de Rojas con unos 50 h. En total habitan el pueblo unos 280 h. Est. de 1ra., habilitada para pasajeros, encomiendas y cargas. Hacienda mansa sólo en pequeñas cantidades. Con telégrafo. Sección Pergamino-San Urbano. Recibe el nombre de la estancia en la que se hallan estación y pueblo. El ramal tuvo importancia trascendental en épocas en que el F.C.C.A. disputaba territorios con el F.C.B.A.R ya que vía Pergamino era el acceso a Buenos Aires...