Ir al contenido principal

Lanzaron un programa para electrificar la línea San Martín


CAPITAL FEDERAL 11Abr(Clarin).

Con el fin de contrarrestar las críticas por las deficientes condiciones que presentan los ferrocarriles metropolitanos, el Gobierno decidió poner en marcha un nuevo programa de modernización y electrificación de la línea San Martín.En un acto realizado ayer en la Casa Rosada, la presidenta Cristina Kirchner dio el puntapié inicial para el llamado a licitación de las obras de electrificación integral del ferrocarril que une Retiro con la ciudad bonaerense de Pilar. Según los números oficiales, la inversión prevista para los próximos 6 años ascenderá a US$ 650 millones.La Jefa de Estado utilizó el acto para defender el modelo económico y las inversiones que realiza el Estado en materia de infraestructura. La presidenta volvió a otorgarle a su gobierno un sello "fundacional", al sostener que "el país estaba esperando en el andén que alguien advirtiera el inmenso valor de sus recursos para ponerlo en marcha y poder encontrar en el bicentenario una Argentina diferente".Tal como había anticipado Clarín, la modernización de la línea San Martín comenzará con la renovación total del parque tractivo y rodante.Si se cumplen los plazos en juego, a fin de año deben incorporarse las dos primeras formaciones importadas de China. Y para el 2010, tienen que estar en funcionamiento la nueva flota compuesta de 24 locomotoras y 160 coches de pasajeros.En tanto, el camino a la electrificación de la línea diesel comenzará dentro de dos meses con la licitación de un paquete de obras que se ejecutarán en un plazo de 6 años.El programa diseñado por la Secretaría de Transporte prevé los siguientes puntos salientes:

Eliminación de los pasos a nivel entre Retiro y José C Paz.

Remodelación de las estaciones con elevación de los andenes y renovación total de la
infraestructura de vía con durmientes de hormigón.

Construcción de un nuevo taller y una subestación transformadora de energía para alimentar la catenaria de 55 km.

Incorporación de nuevos sistemas de señalamiento y comunicaciones por medio de una red de fibra óptica.

Implementación de un nuevo sistema de "control de tráfico centralizado", con un mecanismo de detención automática de trenes.

Fuente Clarin.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...