
CAPITAL FEDERAL 11Abr(Clarin).
Con el fin de contrarrestar las críticas por las deficientes condiciones que presentan los ferrocarriles metropolitanos, el Gobierno decidió poner en marcha un nuevo programa de modernización y electrificación de la línea San Martín.En un acto realizado ayer en la Casa Rosada, la presidenta Cristina Kirchner dio el puntapié inicial para el llamado a licitación de las obras de electrificación integral del ferrocarril que une Retiro con la ciudad bonaerense de Pilar. Según los números oficiales, la inversión prevista para los próximos 6 años ascenderá a US$ 650 millones.La Jefa de Estado utilizó el acto para defender el modelo económico y las inversiones que realiza el Estado en materia de infraestructura. La presidenta volvió a otorgarle a su gobierno un sello "fundacional", al sostener que "el país estaba esperando en el andén que alguien advirtiera el inmenso valor de sus recursos para ponerlo en marcha y poder encontrar en el bicentenario una Argentina diferente".Tal como había anticipado Clarín, la modernización de la línea San Martín comenzará con la renovación total del parque tractivo y rodante.Si se cumplen los plazos en juego, a fin de año deben incorporarse las dos primeras formaciones importadas de China. Y para el 2010, tienen que estar en funcionamiento la nueva flota compuesta de 24 locomotoras y 160 coches de pasajeros.En tanto, el camino a la electrificación de la línea diesel comenzará dentro de dos meses con la licitación de un paquete de obras que se ejecutarán en un plazo de 6 años.El programa diseñado por la Secretaría de Transporte prevé los siguientes puntos salientes:
Eliminación de los pasos a nivel entre Retiro y José C Paz.
Remodelación de las estaciones con elevación de los andenes y renovación total de la
infraestructura de vía con durmientes de hormigón.
Construcción de un nuevo taller y una subestación transformadora de energía para alimentar la catenaria de 55 km.
Incorporación de nuevos sistemas de señalamiento y comunicaciones por medio de una red de fibra óptica.
Implementación de un nuevo sistema de "control de tráfico centralizado", con un mecanismo de detención automática de trenes.
Fuente Clarin.
Con el fin de contrarrestar las críticas por las deficientes condiciones que presentan los ferrocarriles metropolitanos, el Gobierno decidió poner en marcha un nuevo programa de modernización y electrificación de la línea San Martín.En un acto realizado ayer en la Casa Rosada, la presidenta Cristina Kirchner dio el puntapié inicial para el llamado a licitación de las obras de electrificación integral del ferrocarril que une Retiro con la ciudad bonaerense de Pilar. Según los números oficiales, la inversión prevista para los próximos 6 años ascenderá a US$ 650 millones.La Jefa de Estado utilizó el acto para defender el modelo económico y las inversiones que realiza el Estado en materia de infraestructura. La presidenta volvió a otorgarle a su gobierno un sello "fundacional", al sostener que "el país estaba esperando en el andén que alguien advirtiera el inmenso valor de sus recursos para ponerlo en marcha y poder encontrar en el bicentenario una Argentina diferente".Tal como había anticipado Clarín, la modernización de la línea San Martín comenzará con la renovación total del parque tractivo y rodante.Si se cumplen los plazos en juego, a fin de año deben incorporarse las dos primeras formaciones importadas de China. Y para el 2010, tienen que estar en funcionamiento la nueva flota compuesta de 24 locomotoras y 160 coches de pasajeros.En tanto, el camino a la electrificación de la línea diesel comenzará dentro de dos meses con la licitación de un paquete de obras que se ejecutarán en un plazo de 6 años.El programa diseñado por la Secretaría de Transporte prevé los siguientes puntos salientes:
Eliminación de los pasos a nivel entre Retiro y José C Paz.
Remodelación de las estaciones con elevación de los andenes y renovación total de la
infraestructura de vía con durmientes de hormigón.
Construcción de un nuevo taller y una subestación transformadora de energía para alimentar la catenaria de 55 km.
Incorporación de nuevos sistemas de señalamiento y comunicaciones por medio de una red de fibra óptica.
Implementación de un nuevo sistema de "control de tráfico centralizado", con un mecanismo de detención automática de trenes.
Fuente Clarin.
Comentarios