Ir al contenido principal

Ramal a Rojas.. 2da parte

Continuamos con rumbo a Rojas...

San Andrès de Giles: conservada por el Municipio.

Heavy : campo y silencio

Càrmen de Areco :Impecable. Un Centro vecinal y el Municipio la mantienen y desarrollan actividades culturales

Tanque, manga, nomenclador y vagones-depòsito en C. de Areco

Puente sobre el rio Areco.

Lo que queda de la señal que marcaba el desvìo a la lecherìa y queserìa Tatay, la parada fue demolida
Gahan, igual que Heavy, pero aquì hay un pueblo qur languidece

Salto: bien conservada, pero cerrada con un alambrado de 7 hilos!.

Salto:Tanque y carga desmantelado

Salto: como siempre la mètrica del "Compañìa" en las afueras del pueblo y en medio de un asentamiento


La Invencible. Nombre dado a la 1ra. Guardia de Blandengues que custodiò el fortìn Salto. Apenas se mantiene con turismo rural. Tiene 180 habitantes.

Hunter Ocupada como vivienda. Tiene una importante planta de ensilado activa


Guido Spano. Muy deteriorada y aislada. Un poblador crìa cerdos y la usa como vivienda

Rojas: Convertida en Comisarìa y Vivero Municipal. Al menos bien mantenida.

Fin del recorrido. Cabe señalar que casi todas (Giles,Areco,Salto,Hunter,La Invencible y Rojas tienen en su cuadro importantes plantas de ensilado en funcionamiento--excepto en La Invencible que se encontraba en reparaciòn--y uno se pregunta porquè el Ferrocarril no recupera estas cargas y vuelve a la actividad un ramal en el corazòn de la zona maicera?

Texto y fotos: Daniel Virué
(sealbaja@yahoo.com.ar)

Comentarios

Anónimo dijo…
que picardia me da una nostalgia ver el ramal cerrado, cuando estudiaba en Baires viajaba viernes y domingo, año 1976 / 1977 / 1978 / 1979
Anónimo dijo…
Buena pregunta Daniel.Otro ramal increiblemente parado. Y van...
Anónimo dijo…
Y muchachos con apenarse no se logra nada hay que poner manos a la obra y empezar a "colonizar" nuevamente el ramal y por que no reactivarlo. Solo se necesitan dos manos y muchas ganas. Marcelo (un loco con muchos sueños).
http://ptederquientren.blogspot.com dijo…
Hola Marcelo. Gracias por el comentario. Y...si..algo se intenta hacer. Hasta hace poco hubo una "movida" en Ruiz e intentaron armar una zorra para poder limpiar un tramo. Pero se hace dificil juntar voluntades. Para colmo, ese ramal està "adjudicado" a A.L.L. y lo consignan como "a demanda". Vale decir que lo tienen ellos aunque no lo usen ni piensen usarlo nuca. Daniel Viruè.

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...