Tramo Maimarà-Tilcara.
Arriba, en la cabecera, el ùnico nomenclador de plataforma hallado. Siguiendo la moderna costumbre municipal, fue trasladado y ahora mira hacia la Ruta Nac. N º 9. Todo un sìmbolo del cambio de eje de comunicaciòn en la quebrada. En fin, al menos se salvo de la destrucciòn.

En este sector , la diferencia de nivel entre la vieja traza ferroviaria y la de la ruta es importante. Mientras el ferrocarril atraviesa el poblado y las parcelas de cultivo en la pequeña llanura del Rio Grande, la Ruta N. N º 9 se trepa por los faldeos de los cerros superando en algunos casos los 100 m. de diferencia.

Es un poblado pequeño a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Está enclavado en el corazón de la Quebrada de Humahuaca y es parte del departamento de Tilcara, en Jujuy. La zona, en el pasado, fue poblada por indios maimaras y tilcaras y el término Maimará, significa "estrella que cae". Es un lugar que tiene como característica principal la policromía de sus cerros que conforman la llamada Paleta del Pintor, que representa una serie de extrañas formaciones de los períodos geológicos terciarios y cuaternarios.
Uno de los numerosos puentes de hierro tipo "jaula" que se instalaron en la traza para salvar los cursos a agua aportantes del Rio Grande. Este, todavìa en piè, cegado por los sucesivos aluviones .

Galpòn de cargas .Maimarà.

Base del depòsito de agua.
Algunos dudan del origen quechua del tèrmino, pero la mayorìa coincide en el significado : "estrella caìda" o "estrella fugaz". Est. de 2da. , habilitada para pasajeros, encomiendas y carga . Con telègrafo. Secciòn Perico-La Quiaca.
Màstiles aùn completos en los extremos del cuadro.


Vivienda con sus aberturas "tapiadas" con adobes.
Arriba, en la cabecera, el ùnico nomenclador de plataforma hallado. Siguiendo la moderna costumbre municipal, fue trasladado y ahora mira hacia la Ruta Nac. N º 9. Todo un sìmbolo del cambio de eje de comunicaciòn en la quebrada. En fin, al menos se salvo de la destrucciòn.

En este sector , la diferencia de nivel entre la vieja traza ferroviaria y la de la ruta es importante. Mientras el ferrocarril atraviesa el poblado y las parcelas de cultivo en la pequeña llanura del Rio Grande, la Ruta N. N º 9 se trepa por los faldeos de los cerros superando en algunos casos los 100 m. de diferencia.

Es un poblado pequeño a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Está enclavado en el corazón de la Quebrada de Humahuaca y es parte del departamento de Tilcara, en Jujuy. La zona, en el pasado, fue poblada por indios maimaras y tilcaras y el término Maimará, significa "estrella que cae". Es un lugar que tiene como característica principal la policromía de sus cerros que conforman la llamada Paleta del Pintor, que representa una serie de extrañas formaciones de los períodos geológicos terciarios y cuaternarios.
Uno de los numerosos puentes de hierro tipo "jaula" que se instalaron en la traza para salvar los cursos a agua aportantes del Rio Grande. Este, todavìa en piè, cegado por los sucesivos aluviones .
Galpòn de cargas .Maimarà.
Base del depòsito de agua.
Vivienda con sus aberturas "tapiadas" con adobes.
Comentarios