Dejando atràs León se ingresa a la Cuesta de Barcena para llegar finalmente a Volcán, enclavada a 2.078 m.s.n.m. Aquí comienza la Quebrada de Humahuaca que se extiende hasta la localidad de Tres Cruces estrechando notablemente el espacio que ocupa el cauce del Rio Grande y las trazas del "C" y de la RN Nº 9. La zona que rodea a Volcán es muy elegida para realizar vuelos en parapentes.

Vista hacia Leòn. Ingreso en curva al cuadro de la estaciòn. Al fondo, señal y màs cerca Ramapo del desvìo a bàscula.
Volcàn, localidad ubicada en la màrgen izquierda del Rio Grande en cuyas proximidades existe un volcàn y fuentes termales. Dicho volcàn entrò en erupciòn en 1903 arrojando lodo caliente. Tambien es real que en la zona se suscitan aluviones de barro y piedra, que descienden por las laderas tras la saturación producida por el agua en los sedimentos, que se encuentran depositados en los cerros donde están las nacientes del Arroyo del Medio y del Arroyo Coiruro. Este fenòmeno hidro-geològico puede ser tambien inspirador del nombre.
Bàscula.
Vista de las instalaciones de los talleres y depòsito de locs.
"Teniendo en cuenta el recorrido que realizaba el Central Norte, desde San Salvador de Jujuy a La Quiaca, atravesando las regiones de Quebrada y Puna, cabe recordar, fuera del contexto del debate del Senador Pérez, por distintos trabajos realizados por los historiadores de la Unidad de Investigación, que desde su nacimiento, la jurisdicción de Jujuy estuvo económicamente vinculada al espacio peruano, por ser el paso obligado entre la Gobernación de Tucumán y las regiones mineras de Potosí, Oruro, Porco, Chiche, Lipes y la Puna Jujeña. Desde el valle de Jujuy se comenzaba el ascenso a las tierras altas por el Camino Real. Por la Quebrada de Humahuaca y cruzando la Puna; con las guerras de la independencia -nos dice la doctora Conti – la economía jujeña sufrió un duro golpe, al romperse el circuito con los mercado del bajo y el alto Perú, se cortó el flujo de intermediación entre Buenos Aires y el área andina y el comercio de ganado."*
Vista del vivienda y de un playo que allì quedaron. 
Curioso "compuesto" de viejos cargas usado como vivenda.
*Prof. Bovi, Marìa Laura. Disertaciòn en San Salvador de Jujuy. Año 1994

"El ferrocarril por la Quebrada de Humahuaca, no sólo respondía a intereses económicos, sino también a intereses estratégicos, puesto que si se produjese algún conflicto bélico, en el que Argentina tuviese que enviar tropas para operar conjuntamente con Bolivia o aisladamente en la frontera de este país, con la finalidad de contener el avance del enemigo, esta Quebrada brindaría los elementos necesarios en caso de una guerra, ya que está provista, de agua, forraje, entre otros insumos."*
Vista hacia Leòn. Ingreso en curva al cuadro de la estaciòn. Al fondo, señal y màs cerca Ramapo del desvìo a bàscula.

Bàscula.






Vista desde el playòn trasero .

Comentarios
Solo con el turismo se podría obtener mucho rédito con ese ramal. Ni pensar cargas y su vital funcion social en ese contexto como transporte de pasajeros.
Saludos, Leonardo Binder.