FOTOS :José Manuel FUENTES
TEXTOS : (salvo encomillado y cita al pié) José Manuel FUENTES y Daniel Antonio VIRUÉ
Saavedra contaba con depósito de locomotoras (a vapor hasta el año 1976 y diesel eléctricas hasta su cierre en 1992) con capacidad de 12 locomotoras y uno de los patios de maniobras para trenes de cargas (vacunos y cereales) más importantes del suroeste de la provincia de Buenos Aires.
El Galpon de maquinas (1909 - 1992), es hoy una precaria caballeriza y muestra lo usual en las construcciones del FFCC : abandono y vandalismo, pero aún no se llevaron las máquinas del tallercito. Tambien aparecen tirados 3 blocks de motores diesel de alguna B-L-H o Cockerill. Lo llamativo es que despues de fotografiar el lugar a las dos cuadras me para un patrullero a preguntarme (se ve que algun vecino paso el "santo") que hacia allí, con pedido de DNI y averiguación de antecedentes (preguntó por radio a la central) incluída.

Blocks de motores diesel. Quizás de BLH o Cockerill.

Mesa Giratoria
El Bahía, tomado a la pasada y fuera de horario.
En la formación se distingue uno de los coches refaccionados recientemente.
Desvío a Carhué-
Elementos de la cuadrilla exibidos en la plazoleta de acceso. Velocípedo.
Fumigadora y chata rielera.Los bordes de la plataforma que se ven , piedra de las cercanas serranías.
El primer depósito de Locomotoras, que data de finales del siglo XIX, se halla a escasos 100 metros del edificio principal de pasajeros de la estación y fue utilizado durante varias décadas (después del desplazamiento del depósito a un nuevo edificio, que ha sido parcialmente demolido en 1993) como depósito de herramientas del FCGR y, posteriormente en las décadas de 1970 y 1980 como cuartel de Bomberos de la ciudad. Actualmente funciona, en parte de las instalaciones, un museo ferroviario, creado a finales de los años 90s .
«En el año 1.883, se construye el edificio provisorio del Galpón de Locomotoras. Al construirse en 1.909 el Galpón definitivo, este se convirtió en GALPÓN DE DESINFECCIÓN E HIGIENE DE COCHES PASAJEROS, y tiempo después fue la sede social del FERRO FOOTBALL CLUB, que naciera a partir del aquel equipo llamado "CARAS SUCIAS", por la pinta de los trabajadores del galpón al salir de sus trabajos».
«200 familias dependían del Galpón de Máquinas y 300 del resto del Ferrocarril, por eso, también se construyó un edificio para "Consultorios externos para ferroviarios".*
1er. Dep. de locs.
Bebedero
Interiores.


Loc. Clase 8 B Nº 4123
Vista frontal en la que se puede ver el agregado lateral con las dependencias para talleres.
Vistas generales.
Fosas de inspección exteriores.
Placa recordativa y más abajo, el recordatorio a los hechos de 1955 y un faro que debe extrañar el mar, puesto allí como complemento del recordatorio de la acciones militares en las que participaron marinos.
Plazoleta en los terrenos ferroviarios con elementos diversos y detrás el 1er. Galpón de máquinas visto desde el lado opuesto a la foto anterior.
Recordatorios de los acontecimientos de Setiembre de 1955.


*Semanario Reflejos. Ana María Wiersma. Saavedra. Historia de un Pueblo Ferroviario.
FUENTES : Revista Todo Trenes Nº 75 "Las expansiones del Ferrocarril Sud"
TEXTOS : (salvo encomillado y cita al pié) José Manuel FUENTES y Daniel Antonio VIRUÉ
Saavedra contaba con depósito de locomotoras (a vapor hasta el año 1976 y diesel eléctricas hasta su cierre en 1992) con capacidad de 12 locomotoras y uno de los patios de maniobras para trenes de cargas (vacunos y cereales) más importantes del suroeste de la provincia de Buenos Aires.
El Galpon de maquinas (1909 - 1992), es hoy una precaria caballeriza y muestra lo usual en las construcciones del FFCC : abandono y vandalismo, pero aún no se llevaron las máquinas del tallercito. Tambien aparecen tirados 3 blocks de motores diesel de alguna B-L-H o Cockerill. Lo llamativo es que despues de fotografiar el lugar a las dos cuadras me para un patrullero a preguntarme (se ve que algun vecino paso el "santo") que hacia allí, con pedido de DNI y averiguación de antecedentes (preguntó por radio a la central) incluída.

Blocks de motores diesel. Quizás de BLH o Cockerill.

Mesa Giratoria
El Bahía, tomado a la pasada y fuera de horario.
En la formación se distingue uno de los coches refaccionados recientemente.
Desvío a Carhué-
Elementos de la cuadrilla exibidos en la plazoleta de acceso. Velocípedo.
El primer depósito de Locomotoras, que data de finales del siglo XIX, se halla a escasos 100 metros del edificio principal de pasajeros de la estación y fue utilizado durante varias décadas (después del desplazamiento del depósito a un nuevo edificio, que ha sido parcialmente demolido en 1993) como depósito de herramientas del FCGR y, posteriormente en las décadas de 1970 y 1980 como cuartel de Bomberos de la ciudad. Actualmente funciona, en parte de las instalaciones, un museo ferroviario, creado a finales de los años 90s .
«En el año 1.883, se construye el edificio provisorio del Galpón de Locomotoras. Al construirse en 1.909 el Galpón definitivo, este se convirtió en GALPÓN DE DESINFECCIÓN E HIGIENE DE COCHES PASAJEROS, y tiempo después fue la sede social del FERRO FOOTBALL CLUB, que naciera a partir del aquel equipo llamado "CARAS SUCIAS", por la pinta de los trabajadores del galpón al salir de sus trabajos».
«200 familias dependían del Galpón de Máquinas y 300 del resto del Ferrocarril, por eso, también se construyó un edificio para "Consultorios externos para ferroviarios".*
1er. Dep. de locs.
Bebedero
Interiores.


Loc. Clase 8 B Nº 4123
Vista frontal en la que se puede ver el agregado lateral con las dependencias para talleres.
Vistas generales.
Fosas de inspección exteriores.
Placa recordativa y más abajo, el recordatorio a los hechos de 1955 y un faro que debe extrañar el mar, puesto allí como complemento del recordatorio de la acciones militares en las que participaron marinos.
Plazoleta en los terrenos ferroviarios con elementos diversos y detrás el 1er. Galpón de máquinas visto desde el lado opuesto a la foto anterior.
Recordatorios de los acontecimientos de Setiembre de 1955.


*Semanario Reflejos. Ana María Wiersma. Saavedra. Historia de un Pueblo Ferroviario.
FUENTES : Revista Todo Trenes Nº 75 "Las expansiones del Ferrocarril Sud"
Comentarios