Desde Cepeda, vista descendente.

Diversas tomas del edificio principal muestran a la gemela de Rueda. Tambien nació como parada en el km. 34,858 para ya en tiempos del F.C.B.A.R.-F.C.C.A transformarse en estación. El edificio data de esa época.
Del lado de las vías. Todavía conserva la galería original y atrás un algibe que en Rueda ya desapareció.
Tambien se observa, a la derecha una dependencia agregada con posterioridad a la construcción original.

Aquí no se observa mantenimiento municipal y la actividad ferroviaria es nula, salvo el paso de los cargueros.
Incipiente tunel vegetal y detrás la estructura del puente del C.G.B.A.

La traza del F.C.C.G.B.A. vista en sentido descendente.
Otras vistas del puente. La estructura fue golpeada por la pluma de una grúa Takraf de A.L.L. El puente se halla "boyereado" ya que las vacas suben por el terraplén y caen a la traza del F.C.G.S.S.F.y C. En este caso fue la empresa franco-belga la que "pasó por arriba". Los campos, superados los bajos anteriores a Cepeda, hacen que la traza de la trocha ancha venga "en trinchera", obligando a la métrica a elevarse, mediante un prolongado terraplén para suavizar pendientes.Luego, como se aprecia en la foto, los terrenos por los que van el F.C.G.S.F.yC. vuelven a bajar.
La vía del F.C.G.S.S.F. y C. pasa debajo de la sección en "jaula", aunque el golpe se aprecia más desde abajo.
Comentarios