De "pasadita" visitamos esta estación del B.Cargas (ex-F.C.C.C.), cuya traza cruza bajo nivel a la que estamos recorriendo.
Vista desde la calle. Muy bien mantenida por el municipio.

Vista hacia Rosario. En 1er. plano los restos del canjeador, al fondo los puentes de la ruta y detrás del F.C.G.S.S.F.yC. La ausencia de cargas "intermedias" se refleja en los galpones cerrados y las vías auxiliares cubiertas de pasto.
Est. de 1ra., habilitada para pasajeros, carga, encomiendas y hacienda con aviso previo. Con telégrafo. Sección Retiro-Rosario. Recuerda al ing. inglés George Stephenshon quien perfeccionara la locomotora a vapor y tendiera la primera linea ferrea.George Stephenson (1781-1848) , fue un ingeniero mecánico y civil que construyó la primera línea ferroviaria pública del mundo que utilizó locomotoras a vapor (Stockton-Darlington, 1825) asi como la primera línea ferroviaria con transporte de pasajeros que utilizó locomotoras a vapor (Canterbury-Withstable, 1830). Conocido como el "padre de los ferrocarriles", diseñó por completo la primera línea ferroviaria moderna (Liverpool-Manchester, 1830) asi como su material rodante y locomotoras. Tambien es el creador de la trocha de 4 pies 8 1/2 pulgadas (1435 mm), conocida como "trocha standard" o en nuestro país "trocha media" del ex-F.C. Gral. Urquiza.
La troncal del CC (extensión a Buenos Aires), luego F.C.G.B. y hoy Belgrano Cargas.
Vista hacia Retiro. La empresa originaria de capitales británicos, se había extendido con sus ramales por provincias del centro y noroeste argentino y totalizaba a fines del siglo XIX una red de más de 800 km.entralazados con otras empresas de trocha angosta estatales y francesas. En 1903 obtuvo la autorización del gobierno federal para construir una "extensión" entre Rosario y Buenos Aires que concretaria en 1912. Así la trocha métrica alcanzaba el entonces principal puerto exportador del país en igualdad con las otras empresas ferroviarias. Hoy sólo esporádicos cargas pasan hacia Retiro. La actual empresa, ahora intervenida por el Estado Nacional ha perdido con los años gran parte del tráfico que supo tener como una de las redes más extensas del país. Siendo de enorme importancia para abaratar costos de transporte en las areas productivas más alejadas de los puertos y más postergadas en su desarrollo socioeconómico, es vital su recuperación.
Comentarios