La empresa que construía las líneas férreas, también tenía una extensión que se llamaba Compañía de Tierras del Gran Sud de Santa Fe y Córdoba. Ésta se encargaba de comprar, vender, explotar y administrar bienes en la República Argentina. La empresa compraba franjas de terreno de 35 mts. de ancho para la construcción de las vías, y cada una cierta distancia (20 ó 30 kilómetros), adquiría parcelas para la construcción de las estaciones.

Teniendo como base la estación, se trazaba un plano para la fundación del pueblo. Era un plano tipo de la Compañía para todos los pueblos.
La Compañía, además compraba otros terrenos, los cuales luego revendería a los futuros habitantes.
Para la aprobación de los planos, la empresa debía ceder al gobierno provincial media manzana para un "lazareto" (sitio donde se atendían enfermos), una manzana para cementerio, otra para plaza pública y media manzana para edificios públicos. Los demás terrenos eran vendidos por la compañía a particulares.
De esta manera fueron diseñados una gran cantidad de pueblos a los que luego aprobaba el Gobierno de la Provincia.
Godoy es la única con un bloque de sanitarios separado del cuerpo principal. Pueblo nacido junto a la estación en 1890 a instancias del ferrocarril y su compañía de tierras. Hoy tiene unos 1500 h. y ante fue conocida con el nombre de Cañada Rica. Hoy pueblo y estación llevan el nombre de D. Ramón Godoy, propietario de tierras y fundador del pueblo.
Galpones para carga y ensilado, silos al fondo y en la vía restos de clinker , carga habitual de .A.L.L.
Edificio de la 1ra. versión de est. intermedias, con un cuerpo de dos plantas para vivienda y sin galería del lado de la calle.
El único nomenclador de plataforma (lado ascendente) que vimos. Son enlozados y el otro (repintado) nos pareció verlo en el cartel identificatorio de un boliche frente a la estación.
Cuadrilla de A.L.L. reparando el cambio de ingreso a vía 2da. en el que quedó un corte de tolvas de F.E.P.S.A.
Restos de la mesa de palancas.
Panorama general del cuadro y plantas de almacenaje y ensilado. En 1er. plano un canjeador que recibió un "toque".
Saliendo de Godoy, se encuentra el 2do. cruce de esta linea con otro ferrocarril--si contamos el Empalme con cruce de Villa Constitución. Se trata del F.C.C.C. extensión a Buenos Aires, actual Belgrano Cargas y su estáción próxima Stephenson, cuyas fotos mostraremos en la siguiente parada. El actual Belgrano Cargas cruza debajo del F.C.G.S.S.F.yC. en trinchera y siendo una construcción de 1908, pensamos que se hizo cargo del puente de la empresa de trocha ancha.
Los campos por los que venía el C.C. son más altos ya que luego se desciende hacia los bajíos de Cañada de Cepeda surcada por un arroyo afluente del Arroyo del Medio.Seguramente era mejor curzar al F.C.G.S.S.F.y C. en trinchera e instalar un puente para la linea pre-existente evitanto el movimiento de suelos para un largo terraplén con pendientes y pasar por arriba para lo que igual habría que instalar uno.
Comentarios