FOTOS Y TEXTOS : Daniel Virué y Daniel Bravo
Si bien Godoy fue la 1ra. intermedia "histórica" del F.C.G.S.S.F. y C., ya en los primeros años de funcionamiento el desarollo demográfico y económico de la zona planteó la necesidad de establecer una parada que acortara la brecha entre Villa Constitución (km 0) y la estación mencionada (Progresiva km. 25,643). Inicialmente habilitada como parada en el km. 17,487 , fue estación en 1911--ya en tiempos del F.C.C.A. y gemela de Cepeda, posterior a Godoy en el km.34,858.
Bebedero sobre plataforma.

Loc. del F.C.CA.
Vista desde la calle. Construída por el F.C.C.A. , de reducidas dimensiones comparada con las de la linea original y diferente estética. Tampoco la "parada" exigía demasiadas instalaciones. Sólo hay una vía 2da. de cruzada y no observamos galpones ni tanque de aprovisionamiento.
Desde las vías. La galería de plataforma es con techos de chapas y reeemplaza a la original, destruída en un accidente.
Vista hacia el pueblo. Hoy la estación alberga un museo en el que se exponen de manera ecléctica elementos del ferrocarril, armamento militar, herramientas agrícolas y de uso doméstico. Al menos, todo está bien cuidado. Lugar histórico, en sus proximidades se libró la batalla de Pavón entre los Generales Justo José de Urquiza y Bartolomé Mitre, exponentes de dos formas de entender la organización y el futuro del país. La batalla se libró el 17 de Setiembre de 1861 y Mitre quedó dueño de la situación provocando la renuncia del Presidente de la Confederación Santiago Derqui (amanuense de Urquiza) y con ello la reunificación de Buenos Aires con las demás provincias . Es sabido que este último "volvió grupas" sin que el combate estuviera decidido. Quizás el cansancio de largos años de luchas civiles, algún acuerdo o el "federalismo" aparente del entrerriano que, en definitiva representaba a una provincia con intereses similares a las otras del litoral, precipitaron el desenlace. Los campos que presenciaron el combate pertenecían a la familia Rueda--de allí el nombre--y en el museo se exiben pertrechos y armamento de la época. La pequeña localidad de unos 500 h. vive casi exclusivamente de la activivdad agropecuaria.
Comentarios