FOTOS Y TEXTOS : José Manuel FUENTES
Si bien la llegada del ferrocarril se verifica en 1891, recién la localidad tomó impulso años despues con la fundación de una colonia de inmigrantes valencianos. La localidad, a 28 km. de C. Dorrego es netamentente agropecuaria y tienen gran capacidad para almacenaje de granos.

La colonia de valencianos de San Román tiene su origen entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando, respondiendo a la invitación de un terrateniente de la zona, varios vecinos de Altea (Alicante) se desplazan hasta allí en busca de trabajo y mayor calidad de vida. Desde entonces, y a través de varias generaciones, en San Román se han mantenido las tradiciones valencianas (el juego del Truc, la gastronomía, etc.) y se ha continuado hablando en valenciano, con el acento propio de la comarca de la Marina Baja. De hecho, el centro social se creó para disponer en esta localidad agrícola argentina de un lugar de encuentro y apoyo de los valencianos.
Si bien la llegada del ferrocarril se verifica en 1891, recién la localidad tomó impulso años despues con la fundación de una colonia de inmigrantes valencianos. La localidad, a 28 km. de C. Dorrego es netamentente agropecuaria y tienen gran capacidad para almacenaje de granos.

La colonia de valencianos de San Román tiene su origen entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando, respondiendo a la invitación de un terrateniente de la zona, varios vecinos de Altea (Alicante) se desplazan hasta allí en busca de trabajo y mayor calidad de vida. Desde entonces, y a través de varias generaciones, en San Román se han mantenido las tradiciones valencianas (el juego del Truc, la gastronomía, etc.) y se ha continuado hablando en valenciano, con el acento propio de la comarca de la Marina Baja. De hecho, el centro social se creó para disponer en esta localidad agrícola argentina de un lugar de encuentro y apoyo de los valencianos.
Durante la Guerra Civil Española el centro tuvo una actividad solidaria
inusitada, a través de colectas, de actividades artísticas, envíos
particulares, etc., que lo convirtieron en un referente especialmente
significativo de cómo se vivió el enfrentamiento bélico español en las
colectividades de valencianos en Argentina.

No escapa San Román al proceso de despoblamiento originado en los cambios de los sistemas de producción y la consecuente pérdida de servicios de transporte y comunicación. Las viviendas vacías convertidas en taperas lo atestiguan.No obstante , en el período intercensal 1991-2001 la población experimentó un incremento.
Referencia "histórica" : funcionó allí desde 1929 una fonda con hospedaje.
El "otro lado de las vías".
Escuela y más abajo placa recordatoria al .F.C.SUD.
El almacen de Ramos Generales incluyendo el surtidor de YPF.
Comentarios