FOTOS Y TEXTOS :Juan Manuel FUENTES.
Situado entre Gral. Cerri y Argerich, este puente es de menores dimensiones que la obra de la via Lamadrid sobre este cauce. Es un sencillo puente "cajón", ya que aquí el citado arroyo tiene un caudal menor y sus barrancas de menores proporciones.
Anclajes en las pilastras.
Cuando la linea a Neuquén ingresó en el valle Medio del Rio Negro, la asociación de la empresa ferroviaria con la disponibilidad de agua para riego fue esencial para el futuro de la linea al permitir la radicación de población y la expansión de la actividad econónomica. No es de sorprenderse que el F.C.SUD vinculado en otras partes al fomento de la actividad agrícola, contratara ingenieros en hidráulica para el planeamiento y la construcción de canales de riego que permitieran el incremento de la superficie productiva. Se hizo a lo largo del valle e inclusive en la construcción del ramal de 35 km. desde Cipolletti a Contraalmirante Cordero donde las chacras--producto de la subdivisión de tierras--florecían al paso del ferrocarril. La implantación de frutales y los cultivos fueron desde entonces el eje motor del desarollo agroidustrial de todo el Valle. Las empresas ferroviarias, salvo pocas excepciones, iban en su avance ocupando el "desierto" y organizando el espacio. Poner a las tierras en producción era asegurarse las cargas que justificaran la existencia.
Vista del cauce aguas abajo.

Vista del cauce aguas arriba.
Probable fecha de reparación, o quizás este puente sea un reemplazo, en esa fecha ,de otro instalado provisoriamente al avanzar la construcción.
Alcantarilla
Vista ascendente. La vía sencilla pulida por los cargas.
Vista descendente
Vista lateral del tablero.
Plano inferior.
PROXIMA : ARGERICH.
Situado entre Gral. Cerri y Argerich, este puente es de menores dimensiones que la obra de la via Lamadrid sobre este cauce. Es un sencillo puente "cajón", ya que aquí el citado arroyo tiene un caudal menor y sus barrancas de menores proporciones.
Anclajes en las pilastras.
Cuando la linea a Neuquén ingresó en el valle Medio del Rio Negro, la asociación de la empresa ferroviaria con la disponibilidad de agua para riego fue esencial para el futuro de la linea al permitir la radicación de población y la expansión de la actividad econónomica. No es de sorprenderse que el F.C.SUD vinculado en otras partes al fomento de la actividad agrícola, contratara ingenieros en hidráulica para el planeamiento y la construcción de canales de riego que permitieran el incremento de la superficie productiva. Se hizo a lo largo del valle e inclusive en la construcción del ramal de 35 km. desde Cipolletti a Contraalmirante Cordero donde las chacras--producto de la subdivisión de tierras--florecían al paso del ferrocarril. La implantación de frutales y los cultivos fueron desde entonces el eje motor del desarollo agroidustrial de todo el Valle. Las empresas ferroviarias, salvo pocas excepciones, iban en su avance ocupando el "desierto" y organizando el espacio. Poner a las tierras en producción era asegurarse las cargas que justificaran la existencia.
Vista del cauce aguas abajo.
Vista del cauce aguas arriba.
Probable fecha de reparación, o quizás este puente sea un reemplazo, en esa fecha ,de otro instalado provisoriamente al avanzar la construcción.
Alcantarilla
Vista ascendente. La vía sencilla pulida por los cargas.
Vista descendente
Vista lateral del tablero.
Plano inferior.
PROXIMA : ARGERICH.
Comentarios