Despues de ver al "Martita", nos encaminamos hacia la cercana "San Jacinto" con pocas expectativas. Sabìamos de las malas experiencias de otros ferroaficionados y nos habìa llamado la atenciòn la ausencia de material en la web. Dicho y hecho : en el lugar practicamente no hay poblaciòn, sòlo el "ocupante" de la estaciòn que por los vehìculos estacionados no es precisamente un "necesitado". Golpeamos, pedimos permiso y nos contestaron de mala forma : "Uds. ya saben que està prohibido sacar fotos". La tajante negativa y el mal talante nos hizo decidir lo de siempre : dar la vuelta y usar el zoom, pero esta vez la frondosidad de la arboleda nos jugò en contra. La bibliografìa nos dice que la est. surgiò con posterioridad a la habilitaciòn de la linea de Mercedes a Palermo (BAP) para abastecer a la estancia homònima que llegò a tener 10.000 has. y perteneciò a Saturnino Unzuè. Cuenta con construcciones palaciegas que hoy son propiedad de los Duques de Luynes .(Ver "De Paris a la Estancia", Sup. Cultura, La Naciòn del 17 de Noviembre de 2007). Algunas imàgenes :
Señales de observaciòn y de distancia màs indicador de progresiva lado descendente del cuadro.




Galerìa del edificio principal, convertida en garage.
Vista desde la calle.

Restos del brete y corral para cargar hacienda.
Franklin. Tambien habitada y parada el "Marta", la recorrimos a nuestro antojo sin que nadie ni siquiera se asomara . Bastante bien cuidada y de la 1ra. època : paredes revocadas y tejas francesas.

Nomenclador "infantil".






La importancia del marco de palancas revela el tràfico potencial asignado y las dimensiones de la "playa" hoy cubierta por el yuyal. Ni se salvò el galpòn de cargas. Sòlo quedan los cimientos.



La pequeña poblaciòn--apenas 70 h. y decreciendo--viò llegar al B.A.P. en Diciembre de 1884 y aùn vè diariamente detenerse al "Martita" para el servicio de una decena de personas que cuentan en èl al ùnico medio. Se encuentra en el extremo sur del partido de San Andrès de Giles en el lìmite con Mercedes. La actividad agropecuaria sigue siendo importante y la historia dice que las tierras pertenecieron al General Belgrano. La calle principal es la ruta 42 que, pesar de figurar varias veces asfaltada sigue siendo de tierra y damos fè.
Uno de los refugios de vìa 2da. màs precarios que vimos en la linea. Pero limpito y blanqueado y abierto hacie el oeste para espiar lo que viene por la 2da.

Màs de 100 años de historia.
Sigamos......
Señales de observaciòn y de distancia màs indicador de progresiva lado descendente del cuadro.
La importancia del marco de palancas revela el tràfico potencial asignado y las dimensiones de la "playa" hoy cubierta por el yuyal. Ni se salvò el galpòn de cargas. Sòlo quedan los cimientos.
La pequeña poblaciòn--apenas 70 h. y decreciendo--viò llegar al B.A.P. en Diciembre de 1884 y aùn vè diariamente detenerse al "Martita" para el servicio de una decena de personas que cuentan en èl al ùnico medio. Se encuentra en el extremo sur del partido de San Andrès de Giles en el lìmite con Mercedes. La actividad agropecuaria sigue siendo importante y la historia dice que las tierras pertenecieron al General Belgrano. La calle principal es la ruta 42 que, pesar de figurar varias veces asfaltada sigue siendo de tierra y damos fè.
Comentarios
http://www.panoramio.com/user/1572570/tags/San%20Jacinto