
La 1ra. despues de Arrecifes (Ver PteDerquientren del 6/10/09), en esta secciòn de uno de los màs antiguos ramales argentinos. Nos dice Lòpez, Mario J. : "Diversos proyectos agregò el ferrocarril a aquellos anteriores que se hallaban en estudio o en ejecuciòn. El màs importante de todos fue la construcciòn del ramal a Pergamino. El 3 de Agosto de 1877 (el Oeste era provincial desde el 62), el directorio encargò al Ing. Brian el estudio de dos trazas : Lujàn-Areco-Arrecifes-Pergamino y la otra Mercedes-Carmen de Areco-Arrecifes-Pergamino. Fue elegida la primerra".
"Desde Agosto de 1881 a Agosto de 1882 e fue librando el ramal desde la estaciòn Carlos Keen, cerca de Lujàn hasta Pergamino" *
El Dr. Lòpez contextualiza la venta y posterior desmembramiento de la empresa ferroviaria provincial en la crisis econòmica que ya se hacia sentir y ante la imposibilidad estatal de afrontar las obligaciones financieras derivadas de las obras de expansiòn.

100 años despues, otro ministro--Dromi--personero de la misma ideologìa pondrìa en boca del entonces Presidente de la Naciòn una idea equivalente que ni siquiera pudo verbalizar correctamente :"Nada de lo que deba permanecer en manos del Estado, seguirà siendo del Estado", dijo. Lo que quiso decir, hoy lo sabemos perfectamente.

La caracterìstica del sistema de señalizaciòn del F.C.C.A. que en muchas estaciones tiene la cabina de la mesa de palancas sobre la misma plataforma y a nivel del piso.
**SACALABRINI ORTIZ, Raùl. Historia de los ferrocarriles argentinos. 1958.Plus Ultra
***Udaondo,Enrique : Nomenclatura de Estaciones Argentinas.M.O.P.
****Manual de Estaciones Argentinas.E.F.E.A. 1958
Comentarios