Vista del edificio principal hacia Catro Barros. Diferente a los anteriores guarda, sin embargo similares paredes laterales con los esquineros en relieve.
Nòtese los aireadores sobre el techo de la galerìa.
Vivienda de personal. De durmientes asentados sobre argamasa, frecuente en el CC., quizàs ya de la època del "Belgrano".
La caìda trasera del techo se prolonga para alojar dependencias destinadas a vivienda. Ser base de cuadrilla y empalme generò la existencia de varios galpones para herramientas, bancos de trabajo y zorras.
Ya sobre el A2 vemos la pronunciada curva que cruza la ruta 38 y se dirige a San Juan. Serrezuela figura como estaciòn de 2da. habilitada para pasajeros, cargas y encomiendas en la secciòn Cruz del Eje -Patquìa. (Manual de Estaciones).
"Las lineas del Estado atraviesan las zonas serranas y penetran en las regiones montañosas del paìs. Las lineas particulares se extienden en las pampas llanas del litoral. Por eso las lineas del Estado son de construcciòn y explotaciòn màs onerosa que las lineas privadas. Por cada 100 metros de linea horizontal los Ferrocarriles del Estado tienen 260 metros de rampa contra 206 metros de los ferrocarriles privados. En las lineas del Estado, que atraviesan muchas regiones desèrticas o escasamente pobladas, la densidad del tràfico es muy inferior a la densidad de las lineas particulares, ademàs de ser inferior la calidad de la mercaderìa transportada y, por lo tanto, menores los fletes correspondientes".*

*SACALBRINI ORTIZ, Raùl :Historia de los ferrocarriles Argentinos. Plus Ultra 1958
Nòtese los aireadores sobre el techo de la galerìa.
*SACALBRINI ORTIZ, Raùl :Historia de los ferrocarriles Argentinos. Plus Ultra 1958
Comentarios
Saludos desde StaFe.