Segùn la nomenclatura de estaciones, Tuclame es voz quechua que significa "mi cueva" y corresponde a la denominaciòn de un antiguo establecimiento rural del cual tomò el nombre la pequeña localidad. (Udaondo ,E. op. cit.)

Tambien se atribuye el nombre a otra voz abòrigen (los Comechingones denominaban "Tuclamor" a la comarca), la localidad surge en 1890 con la llegada del tren y de los primeros inmigrantes de origen àrabe. El pueblo , de unos 800 h. tiene crecimiento intercensdal y una impòrtante producciòn de legumbres y algodòn.



Parece que la mesa con los aparatos de bloqueo, adentro "molestaba". Si lo comparamos con una foto de Rodrigo Respini (Tren Cordobès) de diciembre de 2008, cada vez le quedan menos elementos.


Tren de la Costa. San Isidro 13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina. Compartir Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre, sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años estuvo de visita la princesa Lady Di y hasta incluso el rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...
Comentarios
Aunque sea lo hubieran dejado bajo techo al equipo de bloqueo.
La foto de portada es un Materfer de AFE?