Para ampliar y obtener mayor nitidez, haga "click" sobre las fotos.

Bautizada en homenaje al General Julio de Vedia (1826-1892). Participò siendo jòven en el Sitio de Montevideo y luego en la heroica defensa de Colonia del Sacramento ante el asedio portuguès. Asistiò a toda la campaña del Paraguay y fundò la ciudad de 9 de Julio.
"Hacia 1885 representantes de la compañía, gestionaron ante Joaquín Quinteros la compra o cesión del espacio necesario para vías y estación, hallando en el vecino del cuartel 3º de Lincoln, una predisposición favorable que tradujo en la donación de la tierra mediante escritura pública otorgada el 23 de mayo de 1885 ante el escribano de Junín, Silvestre Torres. Previamente, el día 13 de mayo, Joaquín Quinteros concurrió ante la notaría de don Silvestre Torres y allí confirió un Poder Especial a favor de Carlos H. Robbio, afincado en Junín "... para que haga donación gratuita a favor de la Empresa del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, de la parte del terreno de su propiedad ubicado en el Partido de Lincoln que toma la vía del citado Ferrocarril, compuesta de 42.455 metros cuadrados, más otra porción del mismo terreno compuesta de 39.000 metros cuadrados, destinada para una estación de la misma empresa, formando entre ambas fracciones, un área total de 81.455 metros cuadrados ...", expresando en otro párrafo "... a los efectos de este mandato, faculta a su apoderado para que otorgue y firme la respectiva escritura en favor del donatario ..." La escritura traslativa de dominio se realizó el día 23 de mayo, cuando comparecieron ante el escribano Torres los mandatarios; por un lado Joaquín Quinteros, y por el otro, de la Empresa del Ferrocarril de Buenos Aires al Pacífico; así, Carlos H. Robbio manifestó en nombre de Quinteros que "... le hace donación gratuita irrevocablr a la Empresa del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico de la parte del terreno de propiedad de su mandante, ubicado en el Partido de Lincoln que toma la vía ... más una fracción del mismo terreno compuesta de 39.000 metros cuadrados, destinada para una estación ...", concluyendo los otorgantes con la suscripción respectiva en presencia de los testigos Tomás Bergez y Francisco Basterreix, por ante el escribano autorizante que dió fe del acto."*
"El arribo de la formación ferroviaria encabezada por la máquina número 17, en el mediodía del 15 de febrero de 1886, tiene una importancia fundamental en la historia pueblerina.
El ferrocarril tuvo un período rutilante en nuestro pasado, es el comprendido entre los años 1862 y 1916, en cuyo lapso el ex cuartel 3º de Lincoln vió surcar dos importantes vías férreas: en 1886 las del B.A.P. y a principios del siglo pasado el de la Compañía General.
La empresa B.A.P. estableció un servicio diario de ida y vuelta entre las terminales Once y Orellanos (hoy Diego de Alvear); el trayecto Once a Mercedes era a Través del Ferrocarril del Oeste, y el restante sobre la línea del Pacífico. La partida de Once era a las 8 de la mañana y arribaba a Vedia a las 17,30, concluyendo en Orellanos a las 19,15. En la estación Rawson diariamente se encontraban ambos servicios a las 13,10. A su vez, desde Orellanos iniciaba su marcha a la ciudad de Buenos Aires a las 6,50, con escala en Vedia a las 8,40, y finalizando en Once a las 18,30.
Un hecho curioso denunció a los pocos días de habilitada la estación Vedia el diario mercedino "El Oeste". El órgano periodístico daba cuenta de la marcha perfecta de la línea y su puntualidad "... sin embargo los mismos que estos informes tan satisfactorios nos trasmiten, nos piden hagamos presente a la Compañía propietaria la inconveniencia de colocar Jefes de Estación a personas que no conocen el idioma del país, pues este hecho ocasiona entorpecimientos para la marcha regular de trenes y perjuicios al público. Actualmente desempeña las funciones de Jefe de Estación "Vedia" una persona que no habla ni entiende una sola palabra en español, lo que ocasiona y ocasionará más adelante serios contratiempos. La Compañía mencionada, en interés propio y en el del público, debía, pues, subsanar este inconveniente ...", anoticiándonos LA VOZ DE VEDIA Y EL NOROESTE BONAERENSE, que el primer jefe de estación Vedia fue un señor de apellido Beanland, de nacionalidad inglesa, que de inmediato lo suplantó el señor Marr, de acuerdo al relato de Roberto Greene en sus memorias."*
*VEDIA:La Historia Oficial. Francisco Alejandro Molle
Comentarios