Nonogasta fue un poblado indígena. Hacia 1600 se radicó allí Diego Garzón, miembro de la expedición de reconocimiento al mando de Juan Ramírez de Velazco. No tuvo adjudicación de merced ni título, pero diez años después había cultivado un pequeño oasis con viñas y árboles de Castilla que, en 1631, hicieron merecedor a su yerno, don Andrés de Mendoza, de la Merced de Nonogasta.
El territorio estaba entonces sacudido por el Gran Alzamiento Calchaquí. En 1632 Jerónimo Luis de Cabrera, nieto del fundador de Córdoba, levantó aquí el fuerte de San Lucas que, junto a los de Machigasta, Del Pantano y Andalgalá, controlaron a las tribus belicosas. Los episodios culminaron a media legua del fuerte, donde el cacique Coronilla fue descuartizado por cuatro potros briosos.
Ante la crítica situación, Andrés de Mendoza vendió sus tierras a los jesuitas de La Rioja , quienes al año siguiente establecieron residencia junto al fuerte, iniciando una etapa de más de un siglo de fecunda labor, hasta su expúlsión en 1767. Misionaron, educaron, introdujeron el cultivo del nogal y de la vid, y construyeron la primera bodega que elaboró vino para los colegios de La Rioja y Córdoba. Con la explotación minera del Famatina proveyeron ornamentos de oro y plata a sus templos. Luego de la expulsión, sus bienes fueron confiscados y la Junta de Temporalidades comisionó a don Inocencio Gordillo para rematarlos, pasando a propiedad de los Gordillo y los Dávila, entre otros.
El capitán Nicolás Dávila, hermano del primogénito de Sañogasta, Ramón Brizuela y Doria, preparó desde Nonogasta los escuadrones auxiliares del Ejército Sanmartiniano. Llegó a ser gobernador de La Rioja y fue quien estableció en Chilecito la Casa de la Moneda , en 1820.
Abajo se puede observar que el area de riego de Nonogasta es pràcticamente una misma zona productiva con Malligasta y Chilecito.La estaciòn revestìa mayor importancia en el ramal que las anteriores. Prueba de ello es el patio o playa de maniobras con varias vìas auxiliares. Al fondo el tanque de aprovisionamiento de agua.La localidad posee unos 6000 h. y todos los servicios
Vista hacia Vichigasta. El edificio se halla bien conservado y alberga dependencias municipales. A diferencia de los anteriores se halla dentro del ejido urbano .
Localidad que recibe el nombre del arroyo que baja de la Sierra de Famatina y que recuerda a un cacique Calchaquì del siglo XVI. La traducciòn del quichua es "tierra de ànimas o espiritus". Sin embargo, es comùn aceptar la traducciòn de "nono" o "nuño" por senos y debido a la forma de los cerritos de Paimàn. Cuna del torrontès cultivado en parrales, posee importantes bodegas .Estaciòn de 2da. habilitada para pasajeros, encomiendas , carga y hacienda. Con telègrafo. Secciòn Patquìa-Chilecito. El ùnico nomenclador sobreviviente decora la fachada de una dependencia municipal en un pequeño depòsito de encomiendas sobre plataforma.
Otro de los galponcitos situado sobre la vìa principal.
La traza (sentido descendente) ocupada por una plaza pùblica.
Comentarios