
El 29 de Diciembre de 1.909 por Decreto Nº 376, se crea la Comisión Municipal en el Distrito de General Güemes, a solicitud presentada por el vecindario del pueblo, independiente de la que funcionaba en el Departamento de Campo Santo, y considerando que el pueblo de General Güemes era un centro urbano de mayor importancia, por su comercio e industrias.
Por su ubicación estratégica dentro de la provincia de Salta, está llamado a ser una importante pieza en el engranaje para la consolidación y crecimiento de la integración regional y supraregional del Corredor Bioceánico Norte y la ZICOSUR.
La vida de los habitantes de Güemes, durante mucho tiempo giró alrededor del Ingenio San Isidro, (Campo Santo) y del ferrocarril Belgrano (con su estación y playa de maniobras y transferencia de cargas) . El ferrocarril fue un elemento fundamental para el desarrollo de toda la actividad comercial y productiva de las zonas del norte de nuestra provincia y de Jujuy, de la propia Capital de la provincia y tambièn de la Puna mediante el transporte de todo el material tecnológico, provisión de alimentos frescos y no perecedero que alimentaba la exploración, explotación y tratado de diversos minerales que luego se exportaba, y aún se exporta, hacia los principales mercados del país y del mundo.
Arriba y debajo, vistas del tinglado que cubre las plataformas de la estaciòn.
En un tiempo fue el principal centro del ramal norte del Ferrocarril Belgrano - hoy casi inactivo- y sobre el cual se está trabajando para que vuelva a ser un factor importante de desarrollo e integración de la producción y comercialización de los productos de la provincia y tambièn del Corredor Bioceánico que uniría el Puerto de Santos (Brasil) con el de Mejillones (Chile).
Desde el puente peatonal, se observa la amplitud de la playa de maniobras y a la izquierda los talleres de reparaciòn de vagones.
El amplio triàngulo que ocupan los talleres.
Sin lugar a dudas que el pueblo de Gral. Güemes, sufrió con intensidad los efectos no deseados de la desocupación masiva de muchos trabajadores ante el cierre de dos de sus importantes fuentes de trabajo que fueron el Ferrocarril y el Ingenio San Isidro, que eran el sostén económico del Departamento y sobre los cuales giraba casi el 80 % de la actividad económica y comercial del Departamento. Las causas fueron la privatización del transporte ferroviario y la presentación en quiebra del más antiguo de los Ingenios del país.
Edificio de Oficina de cargas.
El ramal a Salta-Socompa y las señales de ingreso al mismo.
Otra de las dependencias de administraciòn.
Vista de los talleres desde la ruta 9.
Vista hacia Metàn.
Comentarios