
El ferrocarril llegò a Rosario de la Frontera a fines de 1885, el pueblo fue trazado en 1883 es decir sòlo dos años antes de la llegada del tren, aunque existen diversas posturas en relaciòn a la fecha de fundaciòn ya que desde hace màs de 300 años existen datos sobre poblaciòn en el lugar.Luego la linea del F.C.C.Norte Argentino alcanzarìa Chilcas--actualmente Güemes--en 1888.Tres años despues, el 9 de Julio de 1891, llegaba a Salta. El ferrocarril trajo el progrso para Rosario, transportando turistas que arribaban al Balneario de Termas, y ya en el siglo XX se consolidò con la actividad agrìcola y ganadera. En 1919 se contruyò el ramal a Antilla y Las Cejas, luego C 8 ya en època del F.C.G.B. a impulso de la explotaciòn maderera y generò el nacimiento de numerosos pueblos alededor de sus estaciones. En la dècada del '50, con el incremento de la producciòn de poroto, el ferrocarril era el transportador a los puertos del litoral. Hoy apenas algunos servicios de carga mantienen una reducida dotaciòn y mìnima actividad .Otra curiosidad de Rosario es que la construcciòn del ferrocarril trajo a una numerosa comunidad hindù (Sijk) que luego se radicò en el lugar y constituye el 30 % del total de sus habitantes que hoy superan los 23.000.


Antiguo galpòn de mamposterìa y dos secciones de estiba.






Comentarios